Día del Síndrome de Down: ni ángeles ni diferentes
Este lunes se conmemora el Día del Síndrome de Down, una fecha que estableció la ONU y que se vive cada 21 de marzo a partir de 2012 en todo el mundo. El objetivo es concientizar y recordar las valiosas contribuciones […]
Este lunes se conmemora el Día del Síndrome de Down, una fecha que estableció la ONU y que se vive cada 21 de marzo a partir de 2012 en todo el mundo. El objetivo es concientizar y recordar las valiosas contribuciones de las personas como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Esta condición siempre ha formado parte del ser humano, habitualmente tiene efectos variables en el aprendizaje, las características físicas o la salud. Por eso el acceso adecuado a la salud, los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva son vitales para el crecimiento y el desarrollo.
El 21 de marzo fue definido por la ONU como el Día Mundial del Síndrome de Down, para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome.
Un día para generar conciencia en la sociedad y acentuar la inclusión social. pic.twitter.com/yV8uJDvg1Z— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) March 21, 2022