Viajá en el tiempo con las imágenes del telescopio James Webb
La NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), transmitió en vivo las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos obtenidos por el telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble […]
La NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), transmitió en vivo las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos obtenidos por el telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble y el más potente puesto en órbita.
Ya el lunes se había difundido la «imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo», la cual fue tomada durante una prueba de ingeniería. En ella se pueden observar «estrellas y galaxias tenues». «Cada una de las imágenes dará a la humanidad una visión del universo que nunca antes hemos visto«, agregó.dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Some stars go out with a bang. In these images of the Southern Ring planetary nebula, @NASAWebb shows a dying star cloaked by dust and layers of light. Explore this star's final performance at https://t.co/63zxpNDi4I #UnfoldTheUniverse. pic.twitter.com/dfzrpvrewQ
— NASA (@NASA) July 12, 2022
It's here–the deepest, sharpest infrared view of the universe to date: Webb's First Deep Field.
Previewed by @POTUS on July 11, it shows galaxies once invisible to us. The full set of @NASAWebb's first full-color images & data will be revealed July 12: https://t.co/63zxpNDi4I pic.twitter.com/zAr7YoFZ8C
— NASA (@NASA) July 11, 2022
How does space satellite data of objects we can’t see get translated into beautiful cosmic imagery?
Listen or read along as the senior data image developer of @NASAWebb takes us through the process: https://t.co/FH9uaU7MIl pic.twitter.com/kGKvAtNKEi
— NASA (@NASA) July 8, 2022