
El Gobierno nacional, a través de una medida del BCRA, dictó una sorpresiva medida que no cayó del todo bien en el sector del campo, sobre todo entre aquellos que habían liquidado su producción a través del “dólar soja” anunciado por el ministro Sergio Massa semanas atrás y que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos. La nueva resolución estipula que las cerealeras que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado. Esto se traduce en otro impedimento ideado por el gobierno para acceder al mercado de cambios y se suma a la lista de las muchas condiciones que una persona o empresa tiene que cumplir para poder comprar dólares de manera legal.
La entidad que preside Miguel Pesce aspira a que se queden en pesos después de haber vendido su producción, un activo dolarizado, a los exportadores. La norma que publicó hoy el BCRA comienza hoy 20 de septiembre, y no tiene fecha de finalización, aún cuando está establecido que el “dólar soja” funcionará hasta el fin de este mes.
El BCRA dispuso que los agentes económicos que hayan vendido soja en el Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera ?? https://t.co/VfMqs7COPx
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 19, 2022