¿La tecnología por encima de la humanidad, o la humanidad por encima de la tecnología?

Muchos notamos cómo la tecnología avanza y crea lugares y puestos de trabajo, como bien se repite en la historia, de los que antes se ocupaba el humano. Entonces, ¿podrá la tecnología reemplazar a los humanos? Si bien se permitió que todos los usuarios pudieran acceder a la Inteligencia Artificial, el Chat GTP puso en tela de juicio este argumento.
Este chat no solo brinda información, también puede seguir órdenes y crear cosas que antes solo eran posibles a partir del trabajo de las personas. Pero debemos saber que, en este sentido, los científicos buscan llevar tranquilidad al asegurar que la IA no es más que una herramienta con la capacidad de procesar y sintetizar inmensas cantidades de datos sin importar el formato, pero la decisión final siempre estará en manos de los humanos.
Entonces, la Inteligencia Artificial no es una tecnología para reemplazar los procesos de una empresa, sino para informar, mejorar y aumentar la capacidad de las compañías y de los trabajadores. La IA puede mejorar la comunicación, la personalización y la oferta para los clientes.
Pero esto no termina acá. Con la llegada de la pandemia, estas tecnologías han tenido alta demanda, formando parte importante de nuestra vida cotidiana. Será, quizá, por esto que creemos que ella en un buen momento nos va a sustituir. Y como vemos, esta preocupación viene desde otro punto de vista, por tanto, la pregunta sería la siguiente: ¿será la tecnología la que se haga cargo de nuestras vidas?
La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares. Sin embargo, la otra cara de la moneda es lo que tanto nos preocupa y de lo que hablaremos en la siguiente nota.
M. Emilia Scifo
Redactora 123News