
1- Números que ordenan
El Gobierno definirá antes de fin de mes todos los interrogantes que le quedan por resolver en esta campaña. La fecha de las elecciones y quiénes secundarán a Martín Llaryora y Daniel Passerini. Para estas definiciones, el Panal se vale de múltiples encuestas, a razón de una por semana. Esos números hasta ahora vienen marcando, en promedio, una diferencia a favor de Llaryora de más de 10 puntos sobre Juez. Sin embargo, en la Docta los números todavía no convencen para juntar las fechas. Si bien el crecimiento del candidato oficialista es marcado, hoy De Loredo vencería a Passerini por unos 3 puntos. La segunda parte de Marzo será clave para esa resolución.
2- Protestas y cambios
Córdoba sigue sumando efervescencia con las múltiples manifestaciones barriales contra la inseguridad. Semana a semana las marchas van en ascenso, en directa proporción a la cantidad de hechos delictivos. La histórica reunión de 15 centros vecinales de zona norte con el Ministerio Público Fiscal provocó la salida del jefe de seguridad de ese sector de la ciudad. Esto se suma al apartamiento del principal responsable del tema en la capital. El reclamo por seguridad va en franco aumento y la preocupación en la gestión de Juan Schiaretti, en pleno año electoral, es mayúscula.
3- Juntos, en definición
Ya rueda la encuesta para determinar las candidaturas en la principal coalición opositora de Córdoba. Juez y De Loredo confirmaron que la estrategia electoral será comunicada la semana que viene. Los números previos alimentan la posibilidad de candidaturas separadas. Para sumarle pimienta a ese plato, los principales referentes de Juntos por el Cambio marcarán la cancha en la provincia. Tras el paso de María Eugenia Vidal, los que se sumarán a la campaña con tonada cordobesa en Marzo serán Bullrich, Larreta y Macri. Las visitas buscarán además sumar porotos para la interna nacional.