
Según informó la Agencia Córdoba Turismo, “el promedio fue algo superior al 80%. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Agencia Córdoba Turismo entre las distintas secretarías del área de los municipios cordobeses, “los números mostraron una buena afluencia de visitantes de distintos puntos del país, originarios principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, La Pampa, CABA y por supuesto, Córdoba”.
En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, el destino con más plazas de la provincia, tuvo un promedio del 94% de ocupación, La Cumbre llegó al 80 % y Villa Giardino al 92%, con un promedio de pernocte de tres noches.
En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tuvo una ocupación del 85%, al igual que Villa Yacanto, mientras que Villa General Belgrano llegó a tener 90% de ocupación, con un 97% en los más categorizados. Villa Rumipal registró el 60%, Embalse el 78% y Los Reartes un 68%.
Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas llegó al 86.75% de plazas ocupadas y Salsipuedes tuvo el 70%. Más al norte, en San José Dormida, la ocupación llegó al 82,6%.
En Ansenuza, su ciudad cabecera Miramar registró ocupación del 90% de sus plazas, derivando gente a pueblos cercanos.
En tanto que, en Alta Gracia, cabecera de la Región de Paravachasca, la ocupación fue completa, mientras que en Potrero de Garay llegó al 72% y en La Serranita al 50%, con sus cabañas al 100%.
Por su parte, en Traslasierra, Mina Clavero tuvo una ocupación del 78%, Villa Cura Brochero llegó al 70%, Nono al 73 % y San Javier y Yacanto llegaron al 93% de ocupación.