
- Sube la tasa la FED: aterrizaje ¿”suave”?
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió una modesta suba de 25 puntos básicos en la tasa de interés. Sin embargo, al mismo tiempo dio a entender que no continuará con subas de tasas en el futuro. En su objetivo de controlar la inflación sin chocar la economía, la Fed camina cada vez más a tientas: la inflación baja, pero no de manera decisiva; la economía estadounidense crece, pero empujada solo por el consumo; y las quiebras de los bancos regionales impactarán negativamente en la actividad económica, aunque no se sabe cuánto. Incertidumbres en el aterrizaje.
- Ataque al Kremlin: se alarga la espera por la paz
En la madrugada del miércoles, el gobierno ruso derribó dos drones que sobrevolaban el Kremlin. Voceros de Putin acusaron un intento de asesinato y señalaron a Ucrania, que negó cualquier responsabilidad en el hecho, al igual que EEUU. El opaco episodio implica paños fríos a la idea de una negociación por la paz, promovida con particular entusiasmo por Lula, el nuevo líder del no alineamiento contemporáneo.
- Dólares como sea para evitar el descalabro
Massa, el presidente informal de un gobierno que tiene auto-prohibida la devaluación, juega a tres puntas para conseguir dólares que eviten el descalabro. Hay fichas en todos los casilleros del tablero geopolítico: primero fueron los viajes a Washington DC; en la última semana se agregaron anuncios con China (pago de importaciones en yuanes) y visitas a Brasil (con un Lula no alineado e hiperactivo en la escena internacional). ¿Alcanzarán los parches?