
Un 40% de los mendocinos asiste a hospitales o centros de salud para poder atenderse porque no cuenta con obra social o prepaga. Así lo refleja la Encuesta de Condiciones de Vida que recogió este panorama durante 2022. La cantidad de personas que dependen del sistema público se mantiene e incluso bajó levemente después de la pandemia de Covid 19, mientras que en las zonas rurales la asistencia es aún mayor.
Las variaciones a lo largo de los últimos años no son llamativas. La información publicada por la Dirección de Investigaciones Económicas muestra que en el 2019 el 41.5% de la población se encontraba en esa situación. Un año más tarde escaló a 41.6%. Luego de la pandemia, se notó un leve descenso (41.1%) y el año pasado la cifra fue del 40.8%. Es decir, que en los últimos cuatro años ha ido bajando la asistencia, en una menor medida.
Sebastián Laza dio a conocer en detalles el “Informe Encuesta de Condiciones de Vida 2022”
? Sebastián Laza, asesor del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, dio a conocer en detalles el “Informe Encuesta de Condiciones de Vida 2022” que publicó el DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas). pic.twitter.com/tVPM4vEqSw
— Radio Nacional Mendoza Quino (@NacionalMza) July 19, 2023