El Gobierno eliminó 23 trabas y agilizó el comercio exterior
El organismo aduanero suprimió mecanismos que exigían intervenciones de entidades sectoriales en controles físicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó 23 resoluciones generales que imponían requisitos de intervención a cámaras, federaciones y asociaciones sectoriales durante las verificaciones físicas de mercaderías importadas. Esta medida se enmarca en el contexto de las negociaciones con Estados Unidos para lograr una reducción del arancel del 10% que ese país impuso recientemente a los productos argentinos.
A partir del 10 de mayo, día siguiente a su publicación, la normativa entró en vigencia y dejó sin efecto un conjunto de disposiciones emitidas entre 1998 y 1999, vinculadas al canal rojo de selectividad en el sistema aduanero.
ARCA anunció la derogación de 23 resoluciones generales dictadas entre 1998 y 1999, con el fin de agilizar el comercio exterior. pic.twitter.com/3iBmUEQSww
— Juan Pablo Álvarez (@JPAperiodista) May 9, 2025
Según explicaron desde el Gobierno, esta iniciativa "ayuda al proceso de liberar el comercio". La eliminación de estos requisitos representa un paso en dirección a varios de los puntos incluidos en el documento anual de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), que detalla las principales barreras que, según Washington, obstaculizan el comercio bilateral con Argentina.
"El anuncio es parte del proceso de simplificación y desburocratización. Trabas arancelarias, un montón de resoluciones aisladas, que exigían la presencia de representantes del sector privado en las inspecciones, algo que generaba un montón de demoras operativas y costos adicionales", explicaron desde el Gobierno. "Había barreras duplicadas y ahora las sacamos", resumieron.