Economía

El mercado argentino de acciones y bonos sigue cayendo, sumado a que el dólar sube

El S&P Merval cae un 3%, a 1.750.000 puntos, y los ADR en Wall Street resignan hasta 7%. Los bonos Globales se hunden 5% en promedio. El dólar mayorista tocó un récord de $1.457 y cerró a $1.453.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 La plaza financiera argentina opera mayormente con precios en baja este viernes, en medio de selectivos reacomodamientos tras el reciente derrumbe luego de la derrota del oficialismo en una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, lo que obligó al Gobierno a ajustar sus políticas.

Mientras que el dólar mayorista encadena la quinta rueda seguida en alza, para operar cerca del techo de la banda de libre flotación  dispuesta por el Banco Central, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae a las 14:40 horas un 3%, a 1.750.000 puntos. Medido en dólares el Merval sigue cerca de los 1.200 puntos, prácticamente la mitad que el récord de casi 1.400 puntos del 9 de enero.

En el mercado de cambios "hay una postura muy grande de venta en el techo de la banda, a $1.472, el techo hoy del esquema cambiario", comentó esta mañana a través de la red social "X" Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group. El dólar mayorista llegó a negociarse a un récord de 1.457 pesos, para cerrar a $1.453, a solo 19 pesos de ese límite de oferta de contado.

También pierden los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street. Destacan entre los números rojos Banco Supervielle (-6,9%) y Banco Francés (-6,1%).

La aversión al riesgo inversor también golpeaba con fuerza a la deuda soberana. Los bonos hard dollar -pues pagan renta y capital en moneda extranjera- de Argentina se hunden un 5% en promedio, con un riesgo país otra vez próximo a los 1.100 puntos básicos.

Luego de un fuerte apretón monetario para restringir la liquidez de la plaza, contener la presión cambiaria y facilitar el financiamiento del Tesoro, el Banco Central bajó esta semana diez puntos la tasa de pases con los bancos -aquellas que se fijan a través de la operatoria de REPO- a un 35%, y disminuyó los rendimientos de los bonos en la última licitación, aunque éstos todavía están próximos a una elevadísima tasa de 60% efectivo anual, más que el doble de la inflación esperada.

El titular del BCRA

"Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad. Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos", reconoció en una entrevista el titular del BCRA Santiago Bausili.

"Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria, más allá de los pasos que estamos dando", señaló.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

El set de la serie sueca

¿Dónde se filmó la segunda temporada de Diario de una chica experta en desastres de amor?