Investigan posible filtración de examen de residencias tras video con cámara en anteojos
Investigan irregularidades en el examen de residencia médica tras denuncias y difusión de un video sospechoso.
El Ministerio de Salud de la Nación enfrenta una grave crisis institucional tras la aparición de un video que revela un presunto caso de fraude en el Examen Único de Residencias Médicas, rendido el 1° de julio en el Parque Roca. En las imágenes, difundidas en redes sociales, se ve a un aspirante grabando la hoja del examen con una cámara oculta en sus anteojos. La grabación de más de dos minutos expone todas las preguntas del examen, lo que derivó en una investigación urgente.
¿Cómo habría sido el fraude?
Según fuentes oficiales, la mecánica del fraude consistía en grabar el examen, salir del aula, enviar el material desde el baño y recibir las respuestas desde el exterior.
"Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo", indicaron desde la cartera sanitaria dirigida por Mario Lugones. La hipótesis cobra fuerza al analizar que varios postulantes "iban al baño varias veces" durante las cuatro horas que duró la evaluación.
Miren como un estudiante de medicina extranjero grababa el examen único de residencia con unos anteojos RayBan para copiarse. Hay que cobrarles la educación AYER. pic.twitter.com/3AYTYtczR4
— . (@itscroarg) July 30, 2025
¿Quién es el acusado?
La persona que aparece en el video ya fue identificada: se trata de un médico de nacionalidad ecuatoriana, quien obtuvo un puntaje de 92 sobre 100. "El baño era el momento de contacto con el celular para enviar el examen filmado y recibir las respuestas. Ahí se resolvía todo", explicaron desde el ministerio. Aunque todavía no fue sancionado, figura entre los 268 médicos que deberán volver a rendir la semana próxima.
Resultados que encendieron las alarmas
El escándalo se desató tras conocerse los resultados, cuando varios aspirantes advirtieron calificaciones inusualmente altas. En una denuncia elevada al rectorado de la UBA, se señalaron inconsistencias entre los promedios académicos y los puntajes obtenidos. Llamó especialmente la atención que postulantes con promedios menores a ocho superaran los 85 puntos, lo cual es poco habitual.
El reglamento del Examen Único establece que el orden de mérito final se calcula combinando el puntaje de la prueba con el promedio universitario. Ese ranking determina quién puede elegir primero hospital y especialidad. La aparición de médicos de universidades extranjeras entre los primeros 30 del listado, muchas de las cuales nunca habían figurado en los primeros 500, generó más sospechas.
El foco en médicos con títulos extranjeros
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó días atrás que 268 postulantes -de los cuales 149 tienen títulos emitidos en el exterior- deberán repetir la evaluación.
La Universidad Técnica de Manabí (UTM), en Ecuador, es una de las instituciones más señaladas en esta investigación. Desde el Gobierno aseguran que el video filtrado podría "explicar, en parte, cómo aparecieron puntajes altísimos" de forma sorpresiva.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025
Mientras continúa el sumario interno abierto por el Ministerio de Salud, se espera que esta semana se formalicen las citaciones para los implicados. El caso ha generado alarma en el sistema de residencias médicas, donde el mérito académico siempre fue un criterio central. Las autoridades buscan garantizar transparencia y evitar que el acceso a cargos clave en el sistema público de salud quede en manos de quienes hayan hecho trampa.