Actualidad

La fintech Cocos Capital compró un banco: cuáles son los planes de la empresa

La compañía financiera aseguró que con la licencia bancaria podrá ofrecer una mayor cantidad y calidad de productos financieros. "Ya no estaremos limitados por cuestiones regulatorias", dijo su presidente.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 Cocos compró el Banco Voii, una entidad financiera "chica" a la que accede para poder explotar su licencia bancaria.

 Ahora, esta fintech que nació hace cuatro años y encabeza Nicolás Mindlin, hijo de Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, espera consolidar su negocio y ofrecer más servicios.

 Si bien no trascendió públicamente, fuentes del mercado vinculadas al deal -que deberá ser aprobado por le Banco Central- aseguraron que la transacción se cerró en USD 20 millones en efectivo.

 Es el mismo camino que recorrieron otras fintech, como Ualá (que compró Wilobank en 2022), y el que anunció que seguirá la empresa más grande del sector, Mercado Pago, aunque, en ese este caso, hará la solicitud de licencia ante el Banco Central.

El nacimiento de Voii

Voii nació en 2014 cuando Walter Grenón, quien presidía la entidad, su empresa Nexfin y Arroyo Ubajay adquirieron el 99,9% del capital accionario de MBA Lazard Banco de Inversiones. Tiene sólo una sucursal, apenas 131 cuentas corrientes y 222 cajas de ahorro, y es el banco número 60 medido en activos entre 74 entidades que lista el BCRA, con unos 120 billones de pesos.

Cocos destacó que la compra "es un paso fundamental en su misión de acercar las finanzas a más personas" y que, con la licencia, podrá ofrecer una mayor gama de productos, incluyendo cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito.

Según cifras de la propia compañía, Cocos tiene más de millón de usuarios, sus fondos comunes de inversión -tanto en pesos como en dólares- administran unos USD 800 millones en activos y ofrece servicios de pago, como Pix en Brasil, y una tarjeta MasterCard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos.

"Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de seguir simplificando el acceso a los servicios financieros para cada vez más personas", señaló Mindlin.

"Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia", agregó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Streaming histórico

Streaming histórico: así fue el conmovedor mensaje en el cierre de la transmisión