Seguridad vial

Multas por exceso de velocidad en Córdoba a partir del 1 de agosto: todo lo que tenes que saber

Córdoba intensifica los controles de velocidad para mejorar la seguridad vial y reducir infracciones de tránsito.

La Municipalidad de Córdoba pondrá en marcha, desde este viernes 1° de agosto, una nueva etapa en su política de seguridad vial: comenzará a labrar actas por exceso de velocidad. La medida busca reforzar la conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito y reducir los siniestros viales.

Cómo serán los controles y qué dispositivos se utilizarán

Los operativos serán realizados por la Policía Municipal de Tránsito e incluirán la utilización de cinemómetros portátiles TruCAM II. Estos dispositivos permiten medir la velocidad de los vehículos y registrar la infracción con imagen. Si se detecta una falta, se detiene al conductor para verificar otros aspectos legales del vehículo.

¿Qué se controla al detener un vehículo?

Además de registrar la velocidad, se comprobará si el conductor tiene la licencia de conducir vigente, si la ITV está al día y, en caso de ser necesario, se aplicará un test de alcoholemia. El enfoque del control es integral y busca identificar múltiples infracciones en un mismo procedimiento.

¿Desde cuánto serán las multas por exceso de velocidad?

Las infracciones de velocidad tendrán multas que van desde los $53.840 a $323.040, de acuerdo al artículo 139 del Código de Convivencia. El valor se calcula en función de las Unidades Económicas Municipales (UEM), con un rango de entre 5 y 30 UEM por infracción, dependiendo de la gravedad.

Juicio YPF: Burford quiere embargar el oro del Banco Central argentino

¿Cómo se notificarán las sanciones a los conductores?

En caso de que un conductor sea sancionado en el momento por la Policía Municipal, el acta será enviada exclusivamente a través del CIDI (Ciudadano Digital). Esta metodología digital busca agilizar la notificación y facilitar el seguimiento de la infracción por parte del infractor.

Multas por exceso de velocidad en Córdoba a partir del 1 de agosto: todo lo que tenes que saber

¿Qué se hace con el dinero recaudado por las multas?

El 30% de lo recaudado por estas sanciones se destinará al Fondo para el Ordenamiento, Educación y Estímulo de la Convivencia Ciudadana (FOEECC). Este fondo se usa para campañas educativas, difusión de normas de tránsito, adquisición de instrumental y desarrollo de nuevas tecnologías.

La acción se enmarca en un trabajo conjunto entre el municipio y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), de Bloomberg Philanthropies. Esta organización trabaja con gobiernos del mundo para mejorar la seguridad vial en ciudades de alta circulación vehicular.

¿Cuáles son los límites de velocidad permitidos?

Según el Código de Tránsito Municipal, los límites máximos son:

  • 20 km/h en pasos a nivel

  • Menos de 30 km/h en esquinas y zonas escolares o muy transitadas

  • 40 km/h en calles comunes

  • 60 km/h en avenidas y rutas que cruzan áreas urbanas

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Semana clave para el Gobierno

Se viene una semana clave para el Gobierno: batalla legislativa, inflación y candidaturas