Actualidad

Nazis en Argentina: el Gobierno desclasificó documentos que hablan de Josef Menguele

Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 Por decisión del presidente Javier Milei, el Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones nazis en Argentina, así como decretos presidenciales secretos y reservados, ahora a libre disponibilidad de la ciudadanía. Uno de los documentos más destacados contiene archivos reservados y confidenciales que retratan el paso por el país de Josef Mengele, conocido como "el Ángel de la Muerte", médico tristemente conocido por sus crímenes en Auschwitz.

Nazis en Argentina: el Gobierno desclasificó documentos que hablan de Josef Menguele

 Los archivos sobre las actividades nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales que están organizadas en siete expedientes distintos, consignaron desde el organismo que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

 En rigor, este acervo documental confidencial ya había sido desclasificado por la presidencia de Carlos Menem a través del Decreto N° 232/1992, que dejaba sin efecto toda reserva por "razones de Estado" de información "relacionada con criminales nazis". Aun así, esta misma solo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. Ahora, cualquier persona podrá acceder a ella vía online y descargarla desde cualquier lugar del país o del mundo.

La historia de Menguele, el ángel de la muerte, en Argentina

Uno de los primeros indicios sobre el paradero de Mengele es una planilla prontuarial elaborada por la Policía Federal el 26 de noviembre de 1956, cuando el propio Mengele solicitó la rectificación de su nombre en la cédula de identidad.

Hasta ese momento, el jerarca nazi se manejaba por el país con el carnet de identificación de "Gregor Helmut", supuestamente oriundo de la región de Trento, en Italia.

Nazis en Argentina: el Gobierno desclasificó documentos que hablan de Josef Menguele

Según estas planillas, primero denunció un domicilio en la calle Arenales al 2460, en la localidad bonaerense de Florida, pero luego dijo que vivía en Paraná al 140, en el barrio porteño de Monserrat.

Siendo viudo, en Buenos Aires volvió a casarse con una compatriota suya, Marta María Will, ex esposa de su fallecido hermano menor, y adoptó como hijo a su sobrino Karl-Heinz. Todos ellos pidieron en 1956 un certificado de buena conducta para poder viajar a Chile.

Una posterior investigación solicitada por el entonces jefe de la División Asuntos Extranjeros de la Policía Federal al jefe de la sección Embarcaderos, Bancos y Teatros, arrojó que el médico había ingresado a la Argentina el 20 de junio de 1949 con un pasaporte expedido por la Cruz Roja Internacional a nombre del italiano Gregor Helmut.

El cambio de identidad lo logró años más tarde, presentando su partida de nacimiento certificada por la embajada de la República Federal de Alemania.

En el documento dirigido al jefe de la División Asuntos Extranjeros se daba cuenta ya de que Alemania había solicitado la extradición de Mengele, debido a que le esperaba la condena de cadena perpetua en su tierra natal, pero el pedido "habría sido denegado" y el gobierno argentino "no había tomado medida alguna al respeto, alegando fallas de forma y de procedimiento".

Por otra parte, la gestión de Milei también desclasificó el decreto con el que en 1995 Carlos Menem, que era el presidente aquel año, sí autorizó la extradición de otro refugiado nazi, Erich Priebke, uno de los militares de mayor rango dentro de la SS.

Precisamente en el Legajo 7-3772, que en su Carpeta 1 contiene casi 400 páginas con registros documentales que detallan el ingreso de Mengele a Argentina en 1949, su vida en el país bajo una identidad falsa, el intercambio documental entre la Policía Federal Argentina y la SIDE durante su paso a la clandestinidad y la noticia de la exhumación de su cuerpo en 1985 en Brasil.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Hay sede confirmada para la Copa

La Conmebol confirmó la sede de la final de la Copa Libertadores 2025