Todas las cotizaciones del dólar terminaron por encima de los $1.300
La divisa al público cerró a $1.325 en el Banco Nación, un nuevo máximo desde el fin del cepo. En julio anota una suba de 9,1%.
Las altas tasas de interés en pesos que convalidó el Tesoro en la última licitación de bonos no fueron suficientes para ponerle un freno a la inercia alcista que tomó el dólar en las últimas seis semanas.
En la colocación de Lecap, Boncap, Boncer y dollar linked del martes el Ministerio de Economía llegó a tomar fondos a una tasa efectiva anual del 65%, más del doble que la inflación esperada para los próximos doce meses. Pero, a la vez, se decidió no renovar todos los vencimientos -por un total de 11,8 billones-, solo un 76%, resultado que liberó al mercado 2,8 billones de pesos.
Mayor liquidez, demanda por cobertura en la previa electoral, y tasas altas que el mercado observa muy difícil sostener en el tiempo le dieron en lo inmediato un impulso extra al dólar.
Las cotizaciones
El dólar mayorista avanzó 24 pesos o 1,9%, a $1.315 para la venta, un nuevo récord nominal, en una rueda con negocios por USD 404,2 millones en el segmento de contado. "Una demanda muy entonada le hizo alcanzar al dólar mayorista nuevos máximos históricos. En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de 35 pesos, contra una baja de 27 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior", describió Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Dadas las subas generalizadas para el dólar en los distintos segmentos del mercado, la tendencia se ratificó en el dólar al público, que avanzó 25 pesos o 1,9% en el día, a $1.325 para la venta en el Banco Nación. El dólar minorista anota una suba de 9,1% en julio.
El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público quedó negociado a $1.325,63 para la venta (alza de 20,58 pesos o un 1,6%) y a $1.280,50 para la compra.
El dólar blue se sostuvo en $1.320 y ahora quedó alineado con el resto de las cotizaciones.
Las subas por encima de los 1.300 pesos también se observaron en los dólares financieros, que avanzaron más de 30 pesos, en un rango de 2,3 a 2,6 por ciento. El "contado con liqui" mediante bonos terminó a $1.318,77, en lo más alto desde el 11 de abril.
Todas las cotizaciones del dólar subieron y superaron los 1.300 pesos
— Jorge Naveiro (@naveiro_jorge) July 30, 2025
La divisa al público cerró a $1.325 en el Banco Nación, un nuevo máximo desde el fin del cepo. En julio anota una suba de 9,1%. El dólar mayorista también terminó en récord de 1.315 pesos pic.twitter.com/10xOfp3jXx