Actualidad

Ya funciona la SUBE en Córdoba: enterate los detalles

En los colectivos urbanos ya se utiliza el sistema nacional SUBE. A quiénes les conviene, la convivencia con la Red Bus y cómo sacar la nueva tarjeta.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

Desde este viernes, las unidades del transporte urbano de Córdoba suman una novedad importante: ahora cuentan con dos validadoras electrónicas, ya que comienza a funcionar la tarjeta SUBE, el sistema nacional de pago para el transporte público.

Red Bus y SUBE, juntas por ahora

Durante un período de transición, convivirán la SUBE y el actual sistema Red Bus. Esto significa que por el momento se puede seguir usando la tarjeta cordobesa de siempre, algo especialmente importante porque los beneficios provinciales y municipales aún no están integrados a la SUBE.

Por eso, quienes acceden a descuentos a través de programas como BOS, BAM, BSC o BEC, o el beneficio para trabajadores municipales, deberán seguir usando Red Bus hasta nuevo aviso. También se aclaró que, durante los primeros 15 días, la SUBE no permitirá hacer combinaciones gratuitas entre líneas, algo que sí contempla Red Bus.

Ya funciona la SUBE en Córdoba: enterate los detalles

Nuevas formas de pago y descuentos nacionales

Lo más destacado de las nuevas validadoras es que permiten pagar con tarjeta de débito, crédito, QR o billeteras digitales, además del plástico SUBE. Esto suma opciones y agiliza el acceso al transporte, especialmente para quienes no usan efectivo o tarjetas tradicionales.

Además, la SUBE llega con un beneficio clave: un descuento del 55% en el valor del pasaje para quienes sean parte de diversos programas sociales nacionales, como jubilaciones, pensiones no contributivas, Asignación Universal por Hijo, monotributo social, seguro por desempleo, veteranos de guerra, personal de trabajo doméstico, asignación por embarazo, y varios más programas nacionales de asistencia.

¿Dónde conseguir la SUBE?

La tarjeta ya puede gestionarse sin costo en todos los CPC y en el Palacio 6 de Julio. Solo hay que presentar el DNI, y se entrega con un saldo negativo habilitado de $1.500, que es el valor equivalente del plástico.

También estará disponible en puntos de venta como Rapipago, Pago Fácil y otros comercios habilitados, aunque en estos casos sí hay que abonar los $1.500 correspondientes.

Con esta implementación, Córdoba da un paso hacia la integración con el sistema nacional de transporte. Por ahora, la clave es prestar atención a qué tarjeta conviene usar según cada caso, y estar atentos a las actualizaciones que irá comunicando el municipio.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Los argentinos que pueden campeonar en Europa

Hay 8 futbolistas argentinos con chances de ser campeones en Europa