17 de agosto: aniversario de la muerte de José de San Martín
Hoy 17 de agosto, celebramos a San Martín, el prócer que cambió la historia de América.
Cada 17 de agosto el país recuerda a José de San Martín, a 175 años de su muerte en Boulogne-sur-Mer, Francia. Considerado el Padre de la Patria y uno de los grandes libertadores de América, su figura trasciende fronteras por la magnitud de sus acciones en favor de la independencia de varios países de la región.
¿Quién fue el Libertador?
Nacido en Yapeyú en 1778, San Martín se formó como militar en España, pero regresó al Río de la Plata motivado por los ideales de la Revolución de Mayo. En Buenos Aires conoció a María de los Remedios de Escalada, con quien tuvo a su hija Merceditas. Su vida personal estuvo marcada por la temprana muerte de su esposa y el posterior exilio en Francia, donde falleció en 1850.
Su legado militar comenzó en 1812 con la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. Con esa tropa logró su primera victoria en San Lorenzo y luego fue designado gobernador de Cuyo. Desde allí organizó el Ejército de los Andes, protagonista del histórico cruce de 1817.
En definitiva, San Martín no solo peleó por la independencia argentina, sino que extendió su lucha a Chile y Perú, logrando lo que pocos en la historia: liberar a tres naciones del dominio español. Ese fue su mayor legado, un sueño de libertad que todavía lo convierte en uno de los héroes más grandes de América.