Homenajes

A 43 años de la Guerra de Malvinas: por qué se conmemora y qué pasó el 2 de abril

Desde el 2000, todo el país se une para conmemorar a aquellos que participaron del conflicto.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo


Cada 2 de abril, Argentina recuerda a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas. Se cumplen 43 años del inicio del conflicto en el Atlántico Sur, y el país vuelve a reflexionar sobre el sacrificio de aquellos que defendieron la soberanía nacional. La fecha, instituida como feriado en el 2000, busca mantener viva la memoria y el reclamo histórico por las islas.

El 2 de abril de 1982, las tropas argentinas desembarcaron en Malvinas en la llamada Operación Rosario. La guerra duró poco más de dos meses y dejó un saldo de 649 combatientes argentinos fallecidos. A pesar del resultado adverso, la causa Malvinas sigue siendo un tema de unidad nacional y un recordatorio de la lucha por la soberanía.

Actos y vigilias en Mendoza

La provincia se suma a los homenajes con actividades en distintas localidades. En la Ciudad de Mendoza, la vigilia comenzó a las 22 en el Parque Central, y el acto oficial será a las 12:30 en la plaza San Martín. En Maipú, la tradicional vigilia se realizó en la Rotonda Malvinas Argentinas con música y danzas. San Rafael también honra la fecha con una caminata hasta el Monumento a los Caídos y una ceremonia encabezada por el intendente Omar Félix.

En Las Heras, el homenaje tuvo lugar a las 8:30 en la plaza 2 de abril, mientras que en Luján de Cuyo, la conmemoración incluyó un museo interactivo y actividades protocolares en el Parque Cívico Municipal. Cada acto, cada palabra y cada homenaje buscan reafirmar el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes de Malvinas.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Problemas para los vecinos

El show gratuito de Tini Stoessel derivó en varios inconvenientes para los vecinos del barrio Palermo