Negociaciones

Argentina, cerca de viajar a Estados Unidos sin visa: qué se sabe de la gestión

El Gobierno nacional estaría a punto de concretar una muy buena noticia para los argentinos.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

En una entrevista radial, Javier Milei dejó flotando una bomba de expectativas: dijo estar "muy cerca de firmar algo grande" con Estados Unidos y dio a entender que los argentinos podrían volver a ingresar sin visa al país norteamericano. El comentario encendió las redes y generó ilusión en miles de viajeros, al punto tal que los rumores comenzaron a crecer de manera exponencial.

Aunque evitó dar precisiones, fuentes oficiales deslizaron que el acuerdo podría devolver a Argentina al Visa Waiver Program, del que fue parte entre 1996 y 2002. Ese programa permite entrar a EE.UU. con una autorización electrónica (ESTA), más barata y rápida que la actual visa de turismo.

El regreso al Visa Waiver, ¿una posibilidad real?

Desde hace años, las cifras respaldan el deseo: Argentina está entre los 20 países con más visitantes a Estados Unidos, pese a ocupar el puesto 33 en población mundial. Solo en 2017, más de un millón de argentinos cruzaron sus fronteras hacia el norte.

Pero la ilusión choca con un contexto complicado. La administración de Trump endureció los requisitos migratorios: exige que los perfiles en redes sociales sean públicos y sumó una "tasa de integridad" de 250 dólares para quienes pidan la visa, que se suman a los 185 actuales.

La llegada de Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense y referente de las políticas antiinmigrantes, añade tensión. Será recibida por Milei en la Casa Rosada y, aunque tiene poder para suavizar las condiciones, sus antecedentes generan más dudas que certezas. ¿Será posible volver a entrar sin visa o solo se trató de un guiño político?

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Qué pasó con Agustina en Delirio, el éxito de Netflix

Qué pasó con Agustina en Delirio, el éxito de Netflix