Más barreras

Italia aprobó los cambios para obtener la ciudadania: cómo afecta a los argentinos

El nuevo decreto tendrá un impacto significativo en aquellos que deseen acceder al pasaporte del país europeo.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Italia le bajó la persiana al acceso irrestricto a la ciudadanía por descendencia. Con 137 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el trámite solo a hijos y nietos de italianos. La norma ya había pasado por el Senado y ahora solo falta la firma de la primera ministra.

Bisnietos en el limbo y turnos a contrarreloj

El nuevo marco legal deja afuera a millones de personas, especialmente en América del Sur, donde hasta ahora bastaba con un tatarabuelo italiano para iniciar el proceso. Eso terminó: salvo que el trámite haya sido iniciado antes del 27 de marzo, no hay chances. La ley también protege a quienes ya tenían turno asignado.

Los menores de edad todavía pueden ser incluidos si son hijos de ciudadanos italianos reconocidos, nacieron antes del 27/3 y son registrados antes del 31 de mayo de 2026. A partir del 28 de marzo, hay un año para anotarlos. En todos los casos, el trámite deberá hacerse vía Fast.it.

El decreto también establece un nuevo requisito para demostrar un vínculo "auténtico" con Italia. Tajani, canciller italiano, lo resumió así: "La ciudadanía ya no será un trámite, sino un compromiso". Para miles de argentinos, el sueño del pasaporte europeo acaba de volverse mucho más lejano.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Llegó el tráiler de "El Oso" temporada 4

Se estrenó el tráiler de la cuarta temporada de la serie multipremiada "El Oso"