Carpinchos verdes en Concordia, Entre Ríos: la explicación de las cianobacterias
El extraño fenómeno que preocupa a los vecinos, de los carpinchos verdes en Entre Ríos
Un impactante video registrado en el Lago de Salto Grande, Entre Ríos, generó alarma en la región. Las imágenes muestran a un grupo de carpinchos saliendo del agua completamente cubiertos por una sustancia verde y aceitosa.
El material fue capturado por un fotógrafo, quien observó cómo los animales entraban y salían repetidamente del lago. Con cada inmersión, sus cuerpos quedaban más impregnados con esta capa viscosa.
#visual360 #viral | Carpinchos verdes en Entre Ríos
— La Tecla Patagonia (@teclapatagonia) February 12, 2025
El fenómeno es producto de la contaminación de las aguas del río Uruguay, la cual termina por cubrir a los carpinchos en cianobacterias que le dan ese tinte verdoso. pic.twitter.com/IXnuZJ5afW
Según informes de medios locales, el fenómeno se debe a la presencia de cianobacterias, microorganismos que pueden liberar toxinas peligrosas y que han dejado varias playas de Concordia inutilizables.
Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) confirmaron la situación: "Este fenómeno, conocido como ‘verdín', suele ocurrir en verano debido a las altas temperaturas y puede impactar la salud".
[SOCIEDAD] Aparecieron carpinchos "teñidos" de verde en Entre Ríos: organizaciones ambientales denunciaron que hay cianobacterias en el Río Uruguay. https://t.co/O5t3nNkQns pic.twitter.com/KWdltzAkV8
— ElCanciller.com (@elcancillercom) February 12, 2025
Por su parte, el Ministerio de Ambiente de Uruguay también monitorea la situación: "Sabemos que hay proliferación de cianobacterias en Salto Grande, pero no hay denuncias sobre casos en la costa uruguaya".
El fotógrafo que filmó el video fue tajante: "Es gravísimo que las playas sigan habilitadas con boyas y guardavidas".