Polémica

¿De qué se trata la ley Anti-Shein?

La Cámara Argentina de la Indumentaria busca prohibir las compras de ropa en el exterior.

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) avanza con un proyecto de ley "anti-Shein". La medida busca regular las compras en plataformas extranjeras, como Shein o Temu, que ganaron terreno en los últimos años por sus precios bajos y amplia variedad.

¿De qué se trata la ley Anti-Shein?

Inspirada en una normativa francesa, la propuesta apunta a endurecer los controles sobre el sistema puerta a puerta y establecer nuevas restricciones para los consumidores locales. La medida, escudada en un proyecto "ambiental" promueve ir contra las compras de indumentaria en plataformas.

El planteo llega en un momento en que la industria textil argentina atraviesa una fuerte caída en sus ventas, pero también en medio de críticas por ser uno de los sectores más protegidos y, al mismo tiempo, el que más aumentó sus precios. Según datos oficiales, la ropa en Argentina cuesta un 40% más que en el resto de la región y, entre 2020 y 2024, los precios subieron cinco veces por encima de la inflación.

Mientras el consumo interno se retrae, los argentinos buscan alternativas más accesibles en el exterior. Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico reveló que el 55% de los compradores lo hace por los mejores precios y un 40% por la variedad, con cuatro de cada diez consumidores adquiriendo al menos una prenda en plataformas internacionales como Shein o Temu

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

¿Se suma un feriado?

¿Podría haber un día laboral que se haga feriado en octubre? El nuevo decreto del Gobierno sobre los "trasladables"