Día patrio

Día de la Independencia en Argentina: qué se celebra hoy, 9 de julio

Cada 9 de julio, el país conmemora la firma de la independencia del dominio español. Es una de las fechas patrias más importantes del calendario nacional.

Licenciado en Comunicación Social

Este martes 9 de julio, en todo el país se celebra el Día de la Independencia, una jornada que conmemora la histórica declaración de 1816 en el Congreso de Tucumán. En ese momento, las Provincias Unidas del Río de la Plata decidieron romper vínculos políticos con la corona española.

El acto central de aquel 9 de julio de 1816 tuvo lugar en San Miguel de Tucumán, donde 29 diputados de distintas provincias firmaron el acta de independencia nacional. El Congreso sesionaba en la casa de Francisca Bazán de Laguna, que hoy se conserva como la Casa Histórica de Tucumán.

Día de la Independencia en Argentina: qué se celebra hoy, 9 de julio

Este día no solo celebra el fin de la dominación colonial, sino también el inicio del proceso soberano argentino. Se trata de una fecha cargada de simbolismo, que recuerda la lucha por la libertad, la unidad nacional y la consolidación de una identidad propia.

Hoy 9 de julio es feriado nacional

A lo largo y ancho del país se organizan desfiles, actos oficiales y encuentros familiares, con comidas típicas como locro, empanadas y pastelitos. En muchas escuelas y plazas se entonan canciones patrias como el Himno Nacional Argentino y el Saludo a la Bandera.

Además de ser feriado nacional, el 9 de julio representa una oportunidad para reflexionar sobre la historia y el presente del país. Es un momento clave para reforzar los valores democráticos y recordar a quienes lucharon por la independencia y la justicia social.

A más de dos siglos de aquel día, la independencia sigue siendo una causa vigente que interpela a cada generación.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Murió el amor ideal

Qué dijo Gimena Accardi tras separarse de Nico Vázquez: "No hay terceros en discordia"