Dolar sin cepo: a cuánto cotiza la moneda estadounidense en los bancos del país
La liberación para personas físicas estableció una banda de flotación entre los $1000 y $1400.
El dólar oficial abrió este lunes con una suba del 8,4% y cotizó en torno a los $1230, tras la eliminación del cepo cambiario. La decisión, que forma parte del nuevo acuerdo con el FMI, liberó la compra para personas físicas y estableció una banda de flotación entre los $1000 y $1400.
Primeras reacciones: suba, dudas y pantalla en negro
La mayoría de los bancos operaron con sus propias cotizaciones -algunas por encima de los $1250- pero persisten restricciones puntuales por sistemas que aún no se actualizaron o por incompatibilidades del pasado, como el cobro del ATP.
El Banco Nación ha adecuado todos sus sistemas y procesos a fin de adaptar su operatoria a la liberación total del cepo a personas humanas, en el marco del inicio de la "Fase 3 del Programa Económico" el lunes 14 de abril.
— Prensa BNA (@prensabna) April 13, 2025
De esta forma, todas las personas clientes de la entidad...
El tipo de cambio mayorista también pegó un salto y arrancó en $1160, reflejando el nuevo esquema del Gobierno. Aunque Milei y Caputo evitaron dar un número, el mercado se encargó de buscar su propio equilibrio, entre el entusiasmo oficial y la cautela de los inversores.
Por ahora, reina la volatilidad. El Ejecutivo apuesta a que el ingreso de dólares del campo estabilice el escenario, pero los productores siguen expectantes. El riesgo es que la incertidumbre cambiaria se traslade a los precios y empuje una inflación que ya viene con temperatura.