El Tortugo Jorge extiende las aletas solo: finalizó el monitorio
Finalizó el seguimiento satelital del tortugo Jorge. La experiencia aportó valiosa información científica y fue considerada un éxito.
Luego de 109 días de monitoreo, la Ciudad de Mendoza anunció la conclusión del seguimiento satelital del tortugo Jorge, liberado en abril tras más de 40 años en cautiverio. Gracias al dispositivo SPOT-6, se documentó su desplazamiento de entre 3.500 y 4.000 kilómetros hasta las costas de Brasil. La última señal se recibió el 29 de julio a las 00:58, marcando el cierre natural de una etapa clave en su rehabilitación.
¿Qué se logró con este monitoreo?
El corte de transmisión es considerado normal y no implica un problema en su estado. De hecho, Jorge mostró un comportamiento saludable y patrones migratorios esperables en un macho de tortuga verde. La experiencia permitió registrar datos poco conocidos sobre su especie, ya que los machos no regresan a tierra como las hembras. La doctora Mariela Dassis, del equipo del CONICET, aseguró que "su reinserción fue un verdadero éxito".
La liberación de Jorge fue posible tras casi tres años de trabajo interdisciplinario. La Ciudad de Mendoza celebró el impacto positivo del proyecto y reafirmó su compromiso con la protección ambiental.
%uD83D%uDC22 Jorge, el tortugo que vivió 40 años en una pecera del ex acuario de Mendoza, llevaba más de 3.000 km recorridos rumbo a Praia do Forte, en el norte de Brasil.
— EcoNews en español (@econewsES) August 4, 2025
%uD83D%uDEF0%uFE0F Desde su liberación el 11 de abril en Mar del Plata, fue monitoreado satelitalmente por un equipo del CONICET.
%uD83D%uDCC9... pic.twitter.com/GHlqHYNAGf