Tras cuatro votaciones, hay nuevo Papa de la Iglesia Católica.
Después de días de especulación, el Vaticano anunció al nuevo Papa y la sorpresa fue grande: se trata de Robert Francis Prevost, que ahora será conocido como León XIV. Nacido en Estados Unidos pero con una fuerte conexión con Perú, este nuevo pontífice trae un aire fresco y una mezcla cultural que no pasa desapercibida.Continuar leyendo
Tras la elección del nuevo Papa León XIV, el gobierno argentino expresó su saludo oficial al sucesor de Pedro. A través de la cuenta institucional en la red social X, la administración de Javier Milei felicitó a Robert Prevost por su elección como jefe de la Iglesia Católica. El propio presidente también se manifestó públicamente con un mensaje cargado de simbolismo.Continuar leyendo
La elección de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, bajo el nombre de León XIV, marca un hito en la historia de la Iglesia Católica: por primera vez, un miembro de la Orden de San Agustín asume la Sede de Pedro. Se trata de un acontecimiento inédito que consagra a esta comunidad religiosa luego de casi ocho siglos de servicio.Continuar leyendo
"Quiero enviar un especial saludo a la Diócesis de Chiclayo en Perú", fue una de las frases que pronunció León XIV al dirigirse a los fieles en la Plaza San Pedro. La pase no fue pasada por alto teniendo en cuenta que el nuevo Papa nació en Chicago, Estados Unidos. Continuar leyendo
La Iglesia Católica tiene un nuevo líder: Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido Papa este jueves 8 de mayo tras un cónclave sorprendentemente breve. El cardenal estadounidense, de madre española, se convirtió en el primer pontífice nacido en EE.UU. y asumió bajo el nombre de León XIV.Continuar leyendo
Se terminó la espera. Finalmente, se conoció que "León XIV" es el sucesor de Francisco como nuevo Papa. En el marco del segundo día del cónclave, los 133 cardenales de 71 países lograron ponerse de acuerdo para determinar al Papa 267° de la historia.Continuar leyendo
El segundo día del Cónclave comenzó temprano con la celebración de la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego, los 133 cardenales se trasladaron a la Capilla Sixtina, donde a las 9:15 recitaron la Ora Media y realizaron una nueva votación.Continuar leyendo
Mientras avanza el Cónclave 2025, la atención no solo está puesta en la Capilla Sixtina, sino también en los cardenales que no participaron. De los 135 electores con derecho a voto, dos estuvieron ausentes: el español Antonio Cañizares Llovera y el keniano John Njue.Continuar leyendo
Los 133 cardenales electores afrontan este jueves una jornada clave en el Cónclave 2025, donde se elegirá al Papa número 267, sucesor de San Pedro. A lo largo del día están previstas varias rondas de votación, en las que se espera un posible desenlace tras la falta de acuerdo en la primera jornada.Continuar leyendo
El segundo día del cónclave arrancó temprano este jueves con los 133 cardenales caminando en silencio desde Santa Marta hasta la Capilla Paulina, y luego, la Sixtina. Allí continuó el proceso secreto para elegir al sucesor de Francisco, bajo estrictas normas y entre dos bloques bien marcados: los que buscan continuar su legado y los que reclaman un giro doctrinal.Continuar leyendo