Economía

Es oficial: la carne tampoco tendrá retenciones

Al igual que los granos, la carne avícola y bovina no tendrá retenciones.

El Gobierno nacional amplió este lunes la política de retenciones cero al incluir las exportaciones de carnes avícolas y bovinas, que hasta ahora alcanzaba únicamente a los principales granos y subproductos. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y oficializada en el Boletín Oficial, tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares.

La quita de retenciones a la carne

La decisión se enmarca en una estrategia para estimular el ingreso de divisas en un contexto de fuerte tensión cambiaria. Según lo dispuesto, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE, esquema que ya rige para productos agrícolas y que se aplicará también para las carnes.

La eliminación de retenciones al agro había sido uno de los principales reclamos de las entidades rurales. Hasta ahora beneficiaba a la soja, el trigo, el maíz y sus derivados, pero con la ampliación al sector cárnico, el Gobierno busca fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el ingreso de dólares. El control del mecanismo quedará en manos del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

La medida, que no era esperada por el mercado pese a los pedidos de productores, llega en un escenario político y económico complejo. Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y los traspiés legislativos de la última semana, la presión sobre el tipo de cambio se intensificó. Sin embargo, los giros del gobierno provocaron un impacto positivo en el mercado que respondió con sustanciales mejoras.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

La verdad sobre Julia Baldini en El refugio atómico

La verdad sobre Julia Baldini en El refugio atómico, la nueva serie española de Netflix