Paso a paso

Importación de línea blanca: cómo funciona el sistema y qué impuestos se pagan

La medida fue oficializada días atrás y ya se conoce la letra chica.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Una reciente resolución de la Dirección General de Aduanas habilitó un régimen simplificado que permite a los argentinos traer un electrodoméstico de cada tipo, de línea blanca por año desde el exterior, con fines personales y no comerciales. La medida abre una puerta legal a una práctica común en zonas de frontera, especialmente con Chile.

El proceso no es complejo, pero tiene sus reglas. El viajero deberá llenar un formulario (OM-2153-A), declarar el producto y abonar los tributos correspondientes: arancel de importación, IVA, Ganancias e Ingresos Brutos. Una vez saldado ese monto, se autoriza el ingreso del bien. Eso sí: no se aplica la franquicia de U$S300 que rige para celulares o laptops, entre otras cosas.

Importación de línea blanca: cómo funciona el sistema y qué impuestos se pagan

¿Conviene realmente comprar en Chile?

Todo depende del cálculo. Una heladera que en Argentina ronda los $2,5 millones puede conseguirse en Chile por unos $650 mil. Pero al sumar los impuestos (14% de arancel, 21% de IVA, 11% de Ganancias, 2,5% de IIBB), el valor final ronda el millón de pesos. Aún así, la diferencia puede ser considerable para quienes planifican bien el viaje.

La clave está en la letra chica. Solo se puede traer una unidad por persona mayor de 16 años, una vez al año, y debe estar destinada al uso doméstico. Si en un auto viajan cuatro personas, y cada una importa un electrodoméstico distinto, la ecuación cambia. Pero si alguien quiere traer dos heladeras, será considerado importador comercial.

La apertura de este canal legal no solo ordena el ingreso de productos, también lanza una señal al mercado local: habrá que competir en calidad y precio.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

¿Cambios en el Consejo de Fútbol?

Gestión Riquelme en Boca: ¿se vienen cambios en el Consejo de Fútbol?