Nuevo dato: ¿de cuánto es la pobreza en Argentina?
Este miércoles, se dio a conocer la medición de la Universidad Católica Argentina sobre la pobreza e indigencia.
La pobreza en Argentina alcanzó al 52% de la población en el primer semestre de 2024, mientras que la indigencia afectó al 17,9%, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.
Estas cifras representan los valores más altos desde 2004 y un aumento significativo en comparación con el 41,7% y 11,9% de pobreza e indigencia registrados por el INDEC en 2023.
Agustín Salvia, director del observatorio, explicó que la pobreza se mantiene elevada debido a la pérdida de empleos en el sector informal y las bajas remuneraciones de los trabajadores formales.
[AHORA] La pobreza alcanzó al 52% de la población en el primer semestre del año, según la UCA: es el valor más alto desde 2004. https://t.co/uxdK2i6d86 pic.twitter.com/mbeRhJdKu9
— ElCanciller.com (@elcancillercom) September 4, 2024
"Aproximadamente la mitad de los trabajadores formales gana menos de la Canasta Básica Total", afirmó Salvia. En julio, esta canasta alcanzó los $900.648.
Aunque se observó una leve mejora en el segundo trimestre debido a la caída de la inflación y aumentos salariales, Salvia advirtió que "se observa una mayor desigualdad entre los distintos sectores trabajadores".
Además, la situación sigue siendo crítica, con 4,5 millones de adultos que se ven obligados a saltearse comidas, según un informe de UNICEF.
Hacia adelante, el ODSA prevé una meseta en la reducción de la pobreza, aunque sin una caída significativa en los indicadores.