Novediales

Tras la histórica despedida del Papa Francisco, la Iglesia debe afrontar el Cónclave: los detalles de la elección

Durante las próximas semanas, los cardenales votarán al sucesor de Jorge Bergoglio.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Francisco ya descansa en paz en la Basílica de Santa María la Mayor. En los pasillos del Vaticano, la conmoción por su muerte comienza a dar paso a la pregunta inevitable: ¿quién será su sucesor? Sin un candidato claro, y con un Colegio Cardenalicio más diverso que nunca, se avecinan días decisivos en Roma.

Los 133 cardenales con derecho a voto, venidos de 71 países, enfrentarán un desafío mayúsculo: buscar a un "unificador" en una Iglesia fragmentada. A diferencia de la última transición, esta vez no hay un papa emérito observando desde Castel Gandolfo, sino un vacío real que huele a víspera de tormenta espiritual.

Un mosaico fragmentado

La internacionalización que impulsó Francisco dejó un colegio menos eurocéntrico, pero también más disperso. Muchos de los cardenales apenas se conocen entre sí, lo que vuelve impredecible el desenlace. Las apuestas hablan de italianos, filipinos, franceses y africanos, pero como siempre, "quien entra Papa, sale cardenal".

El cónclave podrá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, tras los Novediales. Las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán con un único mandato: encontrar a alguien sencillo, humilde y capaz de sanar fracturas. La Iglesia se enfrenta a una encrucijada histórica y, esta vez, nadie tiene el guion escrito.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Reparto de El Eternauta: quién es quién en la serie

Reparto de El Eternauta: quién es quién en la serie