Pérdidas totales y fuego intencional: qué se sabe del voraz incendio en la Feria de Guaymallén
El hecho ocurrió este fin de semana y la radiografía de los días posteriores trae un panorama desalentador.
El incendio en la Feria de Guaymallén dejó un panorama devastador para los productores. Seis galpones fueron arrasados por las llamas y los comerciantes aseguran que las pérdidas superan los 200 millones de pesos. Entre lo destruido hay autoelevadores, cámaras frigoríficas, camiones y toneladas de mercadería que no podrán recuperarse.
Un golpe a decenas de familias
Los trabajadores más golpeados fueron los embaladores, vendedores y changarines que dependían del movimiento diario del mercado. "Algunos perdieron todo, incluso mercadería importada", lamentó Anuel Carrasco, productor afectado. El problema no solo es económico: sin galpones, los productos que llegan no tienen dónde almacenarse y la cadena de distribución queda en jaque.
La ayuda oficial
Ante la magnitud del siniestro, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, se reunió con los damnificados y prometió asistencia a través del Fondo de Transformación y Crecimiento. La ayuda consistirá en créditos blandos para reconstruir parte de lo perdido, aunque los comerciantes insisten en que el proceso será largo y que el daño estructural aún no puede calcularse en su totalidad.
Así quedaron los galpones que se incendiaron en la feria, de manera intencional. Productores afectados reciben ayuda del gobierno local para afrontar el mal momento. Las pérdidas son millonarias. Se quemaron camiones, autoelevadores, cámaras frigoríficas y mercadería @radionihuil pic.twitter.com/HgJHSoUF5S
— Matias Pascualetti (@MATIPASCUALETTI) September 8, 2025
Estructuras colapsadas e investigación judicial
Inspectores de la Municipalidad confirmaron que al menos un galpón está en inminente riesgo de derrumbe. La Justicia, por su parte, investiga si el incendio fue intencional: las cámaras de seguridad registraron a dos hombres iniciando el fuego antes de huir del predio. Mientras tanto, la policía mantiene la zona vallada y los propietarios todavía no pueden ingresar a evaluar lo que quedó en pie.
La feria sigue en pie
A pesar de la tragedia, el sector de ventas de la feria funciona con normalidad. "El daño es para quienes trabajamos en el mercado, pero la única forma de salir adelante es seguir", expresó Carrasco. Los clientes se encuentran con productores golpeados y desanimados, aunque con la decisión firme de no detener el trabajo mientras esperan que la ayuda prometida se