¿Qué cambió Francisco de los funerales papales?
El papa argentino dejó instrucciones claras que marcan una ruptura con siglos de tradición vaticana.
El Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma a los 88 años, será despedido de forma muy distinta a sus antecesores. Él mismo impulsó nuevas directrices para simplificar los rituales funerarios de los pontífices, eliminando elementos asociados a la pompa y el poder, y priorizando una visión pastoral. Desde que asumió en 2013, buscó que la Iglesia se identificara con la sencillez y el servicio, un principio que ahora también guía su despedida final.
¿Qué cambió Francisco de los funerales papales?
Entre las modificaciones clave está la eliminación del uso de tres ataúdes -tradicionalmente de ciprés, plomo y roble- en favor de uno solo de madera con revestimiento de zinc. Además, se dejó de utilizar el catafalco donde reposaban los cuerpos para la exposición pública. El proceso de verificación de la muerte, el traslado del cuerpo y los rituales fueron reformulados para reflejar un funeral más austero, similar al de un obispo diocesano y no al de un líder imperial.
También modificó el lugar de entierro: en vez de ser sepultado en la basílica de San Pedro como sus predecesores del siglo XX, Francisco eligió descansar en la basílica de Santa María la Mayor, por su fuerte vínculo personal con ese sitio. Allí pidió un sepulcro sin ornamentos y con una inscripción sencilla: "Franciscus". Con estos cambios, dejó un legado litúrgico coherente con su visión de una Iglesia humilde y cercana.
Pope Francis's body lies in state at the chapel of Santa Martha at Vatican City.
— ABS-CBN News (@ABSCBNNews) April 22, 2025
Following the pope's request, the pope's body is placed inside a wooden casket instead of a bier, which was used for the funeral of the previous popes.
It was also Pope Francis's wish to be... pic.twitter.com/9A3b1qbOLE