Reparación histórica

¿Qué pasará con las transferencias bancarias?

Los bancos no deberán informar a ARCA en montos menores. ¿De cuánto será el limite?

En el marco del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el Gobierno anunció un aumento significativo en los umbrales de dinero a partir de los cuales los bancos deben reportar movimientos financieros. La decisión busca alinear la normativa local con "estándares internacionales" y reducir la vigilancia sobre operaciones cotidianas apuntando a los dólares bajo el colchón.

La suba del umbral en la Reparación Histórica

A partir de ahora, las entidades bancarias sólo deberán informar transferencias y acreditaciones superiores a los $50 millones en el caso de personas físicas. Para las personas jurídicas -como empresas y sociedades- el nuevo piso se fijó en $30 millones. Esto representa un salto considerable respecto a los valores anteriores, que obligaban a reportar movimientos mucho menores que iban desde los 1.000 pesos.

En el caso de las extracciones en efectivo, tanto individuos como empresas sólo serán monitoreados si retiran montos que superen los $10 millones. Según explicaron fuentes oficiales, estos cambios buscan reducir la carga administrativa sobre los bancos y eliminar controles que eran percibidos como excesivos o desproporcionados.

Además, la Agencia de Recaudación de Contribuyentes Argentinos (ARCA) dispuso que los bancos ya no podrán exigir la presentación de la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. Si una entidad financiera persiste en este pedido, los usuarios podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. "Buscamos proteger el secreto fiscal y eliminar prácticas invasivas e injustificadas", explicó el titular de ARCA, Florencio Pazo.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Tarjetas libres

El trascendental cambio que tendrán las tarjetas de crédito