Primeras definiciones

El Gobierno avanza en el proyecto para cobrar los operativos de rescate en Alta Montaña

La medida tendrá como objetivo fomentar la responsabilidad más que castigar.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Mendoza avanza con un proyecto que cambia las reglas en la montaña: quienes necesiten ser rescatados por cuerpos especiales podrían tener que pagar un canon. No será el costo real del operativo -altísimo y difícil de calcular-, pero sí una suma fija que contemple riesgo, despliegue y si se usaron drones o helicópteros.

No todos pagarán, pero...

El Gobierno dejó claro que el cobro no será automático: se analizará caso por caso. Se tendrá en cuenta si hubo negligencia, si se cumplían los protocolos y si los involucrados llevaban dispositivos de geolocalización. La intención oficial es fomentar la responsabilidad, más que castigar.

Una ley para marcar límites

La iniciativa propone modificar la Ley de la Policía y sumar el artículo 26 bis, que habilita al Ejecutivo a establecer el arancel. El monto será definido cada año en la Ley Impositiva, y al menos la mitad de lo recaudado irá directo a fortalecer las patrullas de rescate.

"La montaña no perdona"

La alta montaña es un entorno extremo, y el Estado mendocino busca que eso se entienda también en términos presupuestarios. "El costo sería infinito", dijeron desde Seguridad. La ley no persigue recaudar, sino evitar imprudencias. En el fondo, es una advertencia con forma de factura.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

De qué trata "Las cuatro estaciones", la serie que solo supera El Eternauta

De qué trata "Las cuatro estaciones", la serie que solo supera El Eternauta