Compras

Temu es como TikTok: no quiere solo que compres, quiere que te enganches

La plataforma china de e-commerce funciona similar a una red social, intentando atraparte para que compres.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

La app de compras china usa estrategias propias de las redes sociales para mantenerte atrapado en su universo de ofertas y juegos.

No hace falta estar mucho tiempo en Temu para darse cuenta de que no es una tienda online más. Apenas abrís la app, la pantalla se llena de promociones urgentes, ruletas que giran, productos que desaparecen en minutos y desafíos que prometen premios. Más que un sitio de compras, parece un videojuego o una red social. Y no es casual: Temu quiere que compres, sí, pero sobre todo quiere que te quedes.

Este tipo de plataformas están adoptando lo que se conoce como shoppertainment o gamificación: una fusión entre shopping y entretenimiento, haciendo que todo parezca un juego con recompensas. En otras palabras, las compras ya no son el único objetivo. La clave es que el usuario se divierta, se enganche, y pase más tiempo dentro de la app. Cuanto más tiempo estás, más datos dejás y más posibilidades hay de que gastes. Suena conocido, ¿no? Es el mismo principio que usa TikTok.

De app de compras a app de consumo constante

El modelo de Temu copia muchas de las mecánicas de plataformas como TikTok, Instagram o incluso Candy Crush. No es una app pasiva donde vas, buscás lo que necesitás y te vas. Es un entorno diseñado para la permanencia, donde cada acción te lleva a otra y el tiempo se te escurre sin darte cuenta.

Temu es como TikTok: no quiere solo que compres, quiere que te enganches

Veamos algunas de las estrategias que usa:

  • Contenido infinito: siempre hay más productos para explorar, con un scroll que no termina nunca.
  • Urgencia artificial: ofertas por tiempo limitado, relojes que corren, mensajes como "última unidad".
  • Gamificación: desafíos, recompensas, "misiones" diarias y ruletas con premios.
  • Personalización agresiva: el algoritmo te muestra productos cada vez más cercanos a tus gustos.
  • Incentivos sociales: te dan descuentos si invitás amigos, compartís links o completás tareas.

Estas mecánicas están pensadas para generar una sensación de recompensa constante, muy parecida a la de las redes. No es que el usuario entre porque necesita algo puntual: entra porque "algo puede pasar". Es el mismo tipo de dopamina que se activa cuando hacés scroll y aparece un video divertido o una notificación nueva.

Pero esta forma de consumo también tiene su lado oscuro. Al igual que TikTok, Temu puede volverse una app adictiva. Especialmente para jóvenes o personas con hábitos de consumo impulsivo. Las ofertas extremas y el diseño lúdico hacen que uno compre cosas que no necesita, solo por "aprovechar" una oportunidad que parece única, aunque no lo sea.

Además, mientras más tiempo pasás en la app, más aprende el algoritmo sobre vos. Qué te gusta, qué estilo tenés, si sos de comprar o solo mirar. Esa información se usa para mostrarte productos más tentadores y hacerte sentir que están hechos "a tu medida".

La diferencia es que en TikTok el producto sos vos; en Temu, el objetivo final es tu compra. Pero el mecanismo es el mismo: hacer que vuelvas, una y otra vez, sin darte cuenta. 

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Ofertas relámpago en Temu

Ofertas relámpago en Temu: ¿Qué son y cómo funcionan?