Claves

¿Tuviste un accidente? Qué hacer paso a paso con tu seguro

De la mano de Triunfo Seguros te revelamos qué hacer luego de sufrir un siniestro vial.

Un accidente de tránsito es una ingrata situación de la que nadie está exento. Es por eso que tener un seguro es clave para evitar disgustos mayores en una situación de por si traumática. En Argentina, contar con un seguro para circular no es una opción, sino una obligación establecida por la Ley de Tránsito N° 24.449.

Ya se trate de un auto, una moto o un vehículo de carga, cualquier rodado necesita estar cubierto por una póliza vigente. Para saber cómo proceder correctamente ante un accidente, elaboramos esta guía con el asesoramiento de Triunfo Seguros.

¿Qué tenés que hacer tras un siniestro vial?

Ante un siniestro, lo primero es detenerse en el lugar del hecho y mantener la calma. Luego, se deben intercambiar datos con la otra parte involucrada: licencia, información del seguro, patente y aseguradora del vehículo. Es válido presentar documentación digital y, de ser posible, tomar fotografías que sirvan como respaldo. También se recomienda hacer la denuncia correspondiente en la comisaría más cercana o ante la autoridad que intervenga.

¿Tuviste un accidente? Qué hacer paso a paso con tu seguro

Cada conductor debe notificar a su propia compañía de seguros, sin importar quién sea el responsable. Ambas partes deben presentar sus denuncias de manera paralela para activar el proceso de evaluación del incidente. Si hay heridos, la denuncia policial es indispensable, y en ciertos casos también puede ser requerida una declaración judicial.

En siniestros menores -sin lesiones ni grandes daños- no siempre es necesario hacer una denuncia policial, aunque muchos conductores lo hacen igual por precaución. Algunas compañias de seguros ofrecen un listado de talleres autorizados y facilitan la reparación del vehículo si corresponde una indemnización. Según explican desde Triunfo Seguros, estos trámites suelen resolverse entre compañías, sin necesidad de intervención legal adicional.

¿Qué pasa si la otra persona se da a la fuga?

Este tipo de situaciones requiere una cobertura específica. Si el seguro contratado es básico y no se logra identificar al otro conductor, lamentablemente no hay manera de reclamar los daños. En cambio, quienes cuentan con una cobertura ampliada de daños parciales sí pueden acceder a una compensación: la aseguradora se hace cargo de parte -o incluso del total- de la reparación. 

¿Tuviste un accidente? Qué hacer paso a paso con tu seguro

¿Puedo reclamar al seguro si alguien fallece en el accidente?

Un caso aún más delicado es cuando el conductor culpable fallece en el accidente. Ante esto, el reclamo sigue siendo posible, siempre y cuando la persona tuviera la póliza al día. La aseguradora del fallecido es la responsable de cubrir los daños ocasionados, sin que el reclamo dependa del estado civil o legal del conductor. Desde Triunfo Seguros remarcan que este tipo de situaciones están previstas en los contratos y no deben generar miedo ni confusión.

En todos los escenarios, ya sea una colisión menor, una fuga o un accidente fatal, contar con una cobertura adecuada como la de Triunfo Seguros marca la diferencia. Tener a mano los datos necesarios, actuar con responsabilidad y conocer los alcances del seguro contratado son claves para resolver cualquier incidente.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

La salud delicada de María Becerra

Se conoció el estado de salud de María Becerra por un comunicado oficial: "otro embarazo ectópico"