El Gobierno denunció que la filtración de audios de Karina Milei sería un ‘escándalo sin precedentes'
La filtración de supuestos audios de Karina Milei generó alarma en la Casa Rosada y preocupación por posibles maniobras de desestabilización.
El clima político sumó tensión este viernes tras la filtración de supuestos audios de Karina Milei, hermana del Presidente, publicados por Carnaval Stream, el mismo medio que días atrás divulgó grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. En esos fragmentos, se la escucha a Karina llamar a la unidad interna: "No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos", se la oye decir en el primero de los registros difundidos.
Reacción oficial del Gobierno
Horas después, el Gobierno reaccionó con dureza a través de su vocero, Manuel Adorni. "En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada", escribió en la red X. Y agregó: "La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral".
Financiamiento del medio y duración de los audios
El medio que divulgó los fragmentos es financiado por Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino y hombre de confianza de Claudio "Chiqui" Tapia. Según informó el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, la grabación completa tendría 50 minutos, aunque por ahora solo se publicaron dos fragmentos. En uno de ellos, Karina señala: "Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada".
Sorpresa en la Casa Rosada
Desde la Casa Rosada señalaron sorpresa por la filtración y remarcaron que, más allá del contenido, la gravedad radica en el carácter clandestino de la grabación. "Karina no dice nada ahí, pero esto es una locura", comentaron en su entorno, en alusión a la estrategia de ir publicando los audios de forma fragmentada. La difusión de estos registros ocurre a solo ocho días de las elecciones bonaerenses y a menos de dos meses de los comicios nacionales, lo que refuerza la sospecha oficial de una maniobra política.
Conexión con el caso Spagnuolo
El trasfondo de este episodio se vincula con el caso Spagnuolo, ya que el mismo portal había publicado días atrás audios atribuidos al exfuncionario de Discapacidad. En esas grabaciones se lo escucha denunciar presuntas maniobras de corrupción: "A mí me están desfalcando la agencia. A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía... Un delincuente que estaba en la gestión de Macri". También afirma: "Van a pedirle guita a la gente, a los prestadores... Es un quiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes" y menciona que "a Karina le debe llegar el 3%".
Acusaciones directas a Eduardo "Lule" Mene
Spagnuolo incluso apuntó a Eduardo "Lule" Mene, mano derecha de Karina Milei: "Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear". La investigación judicial sobre estos audios derivó en allanamientos en la Agencia de Discapacidad y en la Droguería Suizo Argentina, señalada por Spagnuolo como parte del circuito de sobornos. "La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia'", agrega en la grabación.
El doble frente que enfrenta el Gobierno
De esta manera, el Gobierno enfrenta un doble frente: por un lado, las acusaciones de corrupción vinculadas al caso Spagnuolo, y por otro, la denuncia de espionaje ilegal contra Karina Milei. Para la administración de Javier Milei, ambos episodios forman parte de la misma operación de desinformación que busca debilitarlo en un momento clave, con la provincia de Buenos Aires votando en pocos días y las elecciones nacionales del 26 de octubre a la vista.