A dos años del ataque de Hamas: se realizan homenajes en Buenos Aires y el mundo
Un nuevo aniversario del ataque de Hamas, se multiplican los homenajes a las víctimas y la solidaridad con los rehenes aún en cautiverio.
A dos años del brutal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, familiares y amigos de los rehenes organizaron actos y homenajes en Israel y otros países, incluida la Argentina. En Buenos Aires, este martes a las 18:00, habrá "un abrazo simbólico a los cautivos" en el Parque Centenario. Según un comunicado de los organizadores: "Será un gesto colectivo, simple pero inmenso, vamos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!".
Rehenes y víctimas aún presentes en la memoria
Se calcula que 48 rehenes siguen en Gaza, de los cuales una veintena estaría con vida. Entre ellos, tres son argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre, sigue en el enclave palestino. Los organizadores agregaron: "Seremos presencia, voz y abrazo de quienes aún esperan regresar. Nos une el dolor, pero más fuerte aún nos une la convicción de que la vida y la libertad valen más que cualquier silencio o indiferencia". También invitaron a la ciudadanía: "Porque cada persona cuenta. Porque cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado".
Homenajes en Israel y comunidades afectadas
Los actos en Israel comenzaron días previos al aniversario, incluyendo visitas al Kibutz Nir Oz, uno de los más castigados durante el ataque. Allí residía la familia argentina Silberman Bibas: Shiri y sus hijos pequeños Ariel y Kfir, asesinados en Gaza. Los vecinos, hoy en Kiryat Gat, se reunieron en el cementerio local y colocaron 1200 banderas israelíes en recuerdo de las víctimas. Como señaló Nir Metzger: "Decidimos volver a Nir Oz, no porque sea fácil, sino porque negarnos a rendirnos es nuestra forma de resistir".
Fuerzas de seguridad y contexto internacional
Israel desplegó Policía y Fuerzas de Defensa en la frontera con Gaza para el aniversario, que coincide con la festividad judía Sucot. Los puestos de control incluyen Kibutz Be'eri, Sderot, la Ruta 232 y el sitio de la masacre del festival Nova cerca de Reim. La fecha también ocurre en medio de negociaciones por un alto el fuego en Sharm el Sheik, Egipto, sobre el Mar Rojo, intentando contener la violencia que comenzó con el ataque de Hamas hace dos años.
Homenajes en Estados Unidos
En Estados Unidos, la International Fellowship of Christians and Jews (IFCJ) llevó a cabo la segunda edición de la campaña "Flags of Fellowship", considerada la mayor conmemoración desde el inicio de la guerra. Más de 1300 iglesias, universidades y sinagogas plantaron 1,5 millones de banderas de Israel, recordando a las 1200 víctimas del 7 de octubre de 2023. Según Yael Eckstein, presidenta de la IFCJ: "Cada una de estas 1,5 millones de banderas transmite una verdad sagrada: Israel no está solo. Desde iglesias hasta universidades, personas de fe están hombro a hombro con Israel. Cada bandera honra vidas robadas, pero también proclama que el amor y la fe son más fuertes que el odio".
Recordando a las víctimas en Europa
En Europa, miles de personas se concentraron en la plaza de Trafalgar, Londres, para honrar a las víctimas del 7 de octubre. El acto, organizado por la Junta de Diputados de Judíos Británicos, incluyó encendido de velas y discursos de líderes religiosos y familiares de rehenes. Phil Rosenberg, presidente de la Junta, afirmó: "Nuestra comunidad se mantiene firme, decidida a defender el derecho de Israel a existir en seguridad y paz, y a combatir el antisemitismo dondequiera que aparezca".