A la espera del acuerdo con el FMI, el Gobierno renueva el Swap con China de USD 5.000 millones
La autoridad monetaria argentina informó que los fondos estarán disponibles hasta mediados de 2026.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó por doce meses el tramo activado del swap con el Banco Popular de China (PBOC) por 35 mil millones de yuanes (USD 5.000 millones), en línea con lo que había anticipado Infobae. La refinanciación le permite a la autoridad monetaria local evitar que desde mediados de este año y hasta agosto de 2026, cuando vence el acuerdo bilateral de monedas, ese monto se redujera gradualmente de sus reservas en un contexto de escasez de divisas y presión cambiaria.
El convenio entre las dos instituciones fue informado oficialmente este jueves después de que el swap se colara en la disputa entre voceros de Estados Unidos y el país asiático en el marco de la guerra comercial por los aranceles. La Argentina buscará entre finales de este año y principios del 2026 extender la vida del intercambio de monedas.
El Gobierno de Javier Milei, en paralelo, aguarda el cierre de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y espera la visita que realizará el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessenta Buenos Aires el lunes próximo. Ambos eventos son importantes para la intención que tiene Milei de sumar reservas y avanzar hacia a un nuevo régimen cambiario.
Según informó el BCRA en un comunicado, "la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026. El objetivo, agregó el organismo, es "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".