A pesar del esfuerzo del Gobierno el dólar sigue subiendo: el oficial llegó a los $1300
Los tipos de cambio financieros también tienden al alza, a pesar de las medidas que tomó el Gobierno para contener las presiones en el mercado.
A pesar de que el Gobierno convalidó una suba de tasas de interés para intentar contener el dólar, las cotizaciones siguen con el movimiento alcista y alcanzan los $1300. El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario, un hecho que se sumó al cierre de posiciones de carry trade y al ruido político.
El dólar oficial minorista cerró la jornada en las pizarras del Banco Nación a $1300, un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). Se trató del valor nominal más alto que se tenga registro, tras la eliminación del cepo cambiario para los ahorristas minoristas. El precio promedio en otros bancos es de $1300,73, según el relevamiento diario del Banco Central.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1285,15, equivalente a una suba de $10,90 frente al cierre anterior (+0,86%). De todos modos, todavía está lejos del techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubicaría a $1441, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
El análisis del mercado
"La mirada de los inversores se mantuvo esta semana sobre las tasas en pesos y el tipo de cambio, con una importante volatilidad que llevó al Gobierno a tomar algunas medidas para contener la abrupta caída en tasas. Hacia adelante, esperaremos ver cómo es la dinámica del nuevo esquema monetario sin LEFI y qué implicancias podrá tener tanto sobre tasas como sobre el dólar", apuntó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1293,70, un incremento diario de $12,74 (+1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1298,26, una suba de $12,67 frente al cierre previo (+1%).
"Los bancos encararon el desarme de las LEFI con un comportamiento mucho más precautorio que el previsto por el equipo económico, provocando un salto de la liquidez que gatilló un aumento de la volatilidad financiera. El BCRA reaccionó absorbiendo el exceso de liquidez para estabilizar las tasas, en coordinación con una licitación fuera de cronograma de Finanzas. La volatilidad debería ceder hoy con la liquidación de la licitación, drenando la liquidez de los mercados overnight", dijeron desde Facimex Valores.