Concesión

Aconcagua Arena: así será la ‘privatización' del estadio cerrado

El Gobierno presentó el pliego de condiciones para que lo opere una empresa privada.

El Gobierno de Mendoza avanza en un cambio estratégico para el estadio cubierto Aconcagua Arena. Es que se publicó el pliego de condiciones que habilita la concesión del predio a un operador privado. El objetivo es que el espacio deje de depender exclusivamente del Estado y se convierta en un centro de referencia cultural, deportivo y artístico de mayor escala.

¿Cómo será el nuevo Aconcagua Arena?

El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, explicó que la apuesta es contratar a una empresa con experiencia en producción de eventos masivos, capaz de transformar la agenda del estadio. "Queremos que el Aconcagua Arena continúe consolidando a Mendoza como una plaza de referencia cultural y deportiva", afirmó.

El plan también busca solucionar falencias estructurales que, según el Gobierno, nunca fueron atendidas desde la construcción del estadio. Para ello, la inversión privada deberá afrontar mejoras claves como climatización, optimización del sonido y modernización de la infraestructura, condiciones indispensables para que el predio sea competitivo frente a otras plazas del país.

El contrato de concesión no solo exigirá inversiones, sino también el pago de un canon anual destinado a programas de deporte social. Además, se reservarán seis fechas al año para actividades organizadas por el propio Gobierno provincial, lo que intenta equilibrar el beneficio privado con la función pública del espacio. Con el pliego disponible hasta el 30 de septiembre, las observaciones se podrán presentar por correo electrónico. Desde el Ejecutivo aseguran que será un proceso transparente y que el privado que resulte adjudicado deberá garantizar un plan integral que combine inversión, programación diversa y acceso para la comunidad mendocina.

Esta nota habla de: