Mundo

Acuerdo Milei-Trump por aranceles: sería anunciado esta semana

La Argentina y EE.UU. anuncian esta semana un acuerdo por los aranceles.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

Mientras el presidente Donald Trump avanza con sus amenazas tarifarias a socios comerciales a partir del 1° de agosto, los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos ya trabajan en una comunicación conjunta para anunciar el nuevo acuerdo arancelario entre los dos países.

La expectativa argentina es que se dé a conocer esta misma semana. Lo único que podría alterar esos planes es la agenda de Donald Trump. Incluso, no se descarta que haya un anuncio conjunto entre el mandatario norteamericano y Javier Milei.

Primero se publicará una comunicación general del convenio y luego se darán a conocer más detalles sobre sus alcances. El anuncio es inminente y depende de Estados Unidos para su publicación, mientras que la Argentina ya se mostró lista para difundirlo.

El convenio contemplará mucho de lo que se comentó hasta ahora, como la exención de aranceles para 100 productos argentinos. Se espera que haya, también, que haya otras novedades.

En los últimos meses hubo varias misiones de funcionarios argentinos a Washington para negociar los términos del acuerdo, que en el Gobierno siempre confiaron en que fuera beneficioso dada la buena sintonía con la administración Trump.

De hecho, funcionarios argentinos que siguieron lateralmente las conversaciones aseguran que el convenio le permitirá al país ingresar a un lote preferencial compuesto por muy pocas naciones, como el Reino Unido, Vietnam, India y Japón.

En la vereda de enfrente están, entre otros, algunos países vecinos, como Brasil y Chile, más relegados en las negociaciones.

Los partícipes de las negociaciones

Al frente de las negociaciones por parte de la Argentina está el canciller, Gerardo Werthein. Cuenta con apoyo del ministro de Economía, Luis Caputo, y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de sus equipos.

Tienen un rol importante en las conversaciones quien hasta hace pocos días era secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Reformas Estructurales, Alejandro Cacace.

El mes pasado, tras una reunión de una delegación argentina con el secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, en el Gobierno destacaron que las conversaciones habían sido "productivas" y que estaban en buen rumbo para lograr un acuerdo beneficioso, con una posibilidad firme de que decenas de productos queden finalmente con arancel cero.

Esta nota habla de: