"Amy Bradley is missing website": la verdad sobre la página web del documental de Netflix
La desaparición de Amy Bradley en 1998 volvió a captar la atención mundial gracias al documental de Netflix Amy Bradley Is Missing.
El reciente estreno del documental Amy Bradley Is Missing en Netflix reavivó un caso que conmociona desde hace casi tres décadas. La historia de Amy, desaparecida en un crucero de Royal Caribbean, gira ahora en torno a una impactante pista: su posible aparición en un sitio web de prostitución en 2005. Podés leer más sobre este y otros casos reales en nuestro especial de series.
Amy tenía 23 años cuando desapareció misteriosamente la madrugada del 24 de marzo de 1998. Había sido vista por última vez en el balcón de su cabina por su hermano. El barco estaba por llegar a Curazao, en el Caribe. Nunca se encontró su cuerpo, y aunque fue declarada muerta en 2010, muchos creen que fue secuestrada y traficada.
Una de las teorías más discutidas se apoya en un correo anónimo que llegó a la familia siete años después de la desaparición. El mensaje incluía fotografías de una mujer en un sitio web de trabajadoras sexuales en el Caribe. La mujer tenía un increíble parecido físico con Amy.
En el documental, la madre de Amy, Iva Bradley, se quiebra al ver las imágenes. "Es un nivel de pánico... todo lo que puedo pensar es: ‘¿es esa mi hija?'", declara entre lágrimas. Su hermano, Brad, también expresó su angustia, resaltando las similitudes en la nariz y el mentón de la mujer retratada.
La agente del FBI Erin Sheridan explicó que las fotos provenían de un sitio web usado para servicios sexuales en Venezuela y en varias islas del Caribe. Las imágenes fueron analizadas por expertos forenses, quienes concluyeron que "podía ser Amy Bradley", aunque nunca se pudo confirmar de manera definitiva.
La desaparición de Amy Bradley por Netflix
Lo que resulta perturbador es que las marcas identificatorias de Amy, como sus tatuajes, no eran visibles en las imágenes. La familia cree que esto no fue una coincidencia. Según relataron en el programa Dr. Phil, las poses de la mujer eran exactamente las necesarias para ocultar esas marcas.
El FBI mantuvo el caso abierto durante años, publicando simulaciones digitales de cómo se vería Amy hoy. Además, testigos en Curazao y Barbados afirman haber visto a una mujer con sus rasgos. Incluso hay testimonios que aseguran haber hablado con alguien que decía llamarse Amy y que pedía ayuda.
En Reddit, usuarios realizaron comparaciones de imágenes entre Amy y la mujer del sitio. Muchos creen que es una coincidencia demasiado exacta. Sin embargo, otros internautas dudan de la veracidad de la teoría y recuerdan que la trata de personas no suele funcionar de esta manera.
El documental también muestra un momento de alto impacto: la confrontación entre Amica Douglas y su padre, Alastair Douglas, bajista del crucero y última persona en ser vista bailando con Amy. La actitud evasiva y a la defensiva del músico frente a las cámaras despierta aún más suspicacias.
Para la familia, sin embargo, la esperanza sigue viva. Actualizan regularmente un sitio web dedicado a Amy, donde publican recuerdos, fotos y mensajes. Detectaron que, en fechas clave como cumpleaños o aniversarios, el sitio es visitado durante 45 minutos desde direcciones IP en Barbados y Curazao.
"No sabemos si es Amy, pero alguien lo mira cada año", dice Brad en el documental. Por su parte, Iva concluye con una súplica: "Si sabés algo, por favor, decilo. Hacelo por nosotros y por Amy".
Amy Bradley Is Missing ya está disponible para ver en Netflix. La serie reaviva preguntas sin respuesta y suma nuevos elementos que podrían, con suerte, acercar a la verdad después de 27 años.