Ana Piñeres de "La venganza de Analía": ¿qué pasó con la productora?
Una de las mujeres más influyentes de la televisión colombiana dejó un legado imborrable antes de su fallecimiento en 2023.
La Venganza de Analía se transformó en un fenómeno de audiencias en Netflix, atrapando a millones con su segunda temporada. Sin embargo, gran parte de ese éxito se debe al trabajo de Ana Piñeres Angarita, productora ejecutiva de CMO Producciones y una de las mentes creativas más importantes de la industria audiovisual en Colombia.
El legado de Ana Piñeres
Nacida en Bogotá, Piñeres se desempeñó como guionista, ejecutiva y productora creativa durante más de dos décadas. Su primer gran reconocimiento llegó con la película Soñar no cuesta nada (2006). A partir de allí, consolidó su carrera en televisión con proyectos que se volvieron íconos: La Ronca de Oro (2014), La Niña (2016), Tarde lo conocí (2017), Pálpito (2022) y la segunda entrega de Pasión de Gavilanes (2022).
En 2017 produjo y coescribió la primera parte de La Venganza de Analía, y regresó como productora ejecutiva en su continuación, que hoy es tendencia global en Netflix.
Su rol en la industria audiovisual
Como vicepresidenta de CMO Producciones, compañía que fundó junto a Clara María Ochoa, Piñeres lideró proyectos que no solo tuvieron éxito comercial, sino que también abrieron camino a nuevas narrativas en la región. Además, ocupó cargos gremiales clave: fue presidenta de la Asociación Colombiana de Productores de Cine Independiente (Asocinde) y de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de Productores Audiovisuales de Colombia (Egeda).
Un final inesperado
El 20 de marzo de 2023, Ana Piñeres falleció a causa de un infarto de miocardio. Tenía 60 años y, según informó CMO Producciones, murió "rodeada de su familia y amigos más cercanos". Su partida generó conmoción entre colegas y fanáticos, que destacaron su visión para apostar por ficciones de alto riesgo narrativo y su capacidad de liderazgo.
El éxito internacional de La Venganza de Analía es, en buena parte, reflejo de su talento. Ana Piñeres fue, sin aparecer frente a cámaras, una de las arquitectas invisibles de las series que hoy conquistan a Latinoamérica y al mundo.