Argentina pidió a la Justicia de EE.UU. que investigue al Grupo Eskenazi por su ingreso a YPF
Argentina respalda una investigación en EE.UU. por presuntas irregularidades en el pasado accionar de YPF.
En una jugada que marca un giro en su estrategia judicial, el Gobierno argentino presentó un escrito clave ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos. Lo hizo para manifestar su apoyo a una investigación sobre las presuntas irregularidades que rodearon el ingreso del Grupo Eskenazi a YPF, en los años en que la petrolera todavía era gestionada bajo el modelo mixto de participación privada y estatal. Este movimiento se da en el marco de una apelación impulsada por la organización Republican Action for Argentina (RA4ARG), que exige que se revise la forma en que la familia Eskenazi se hizo con parte del paquete accionario de la compañía energética durante los gobiernos kirchneristas.
Dos ejes centrales en el escrito presentado
El documento presentado por Argentina destaca dos aspectos clave. En primer lugar, solicitó que la apelación de RA4ARG se tramite por separado de la que presentó la propia República Argentina contra la sentencia del juicio por la expropiación de YPF, que se dictó en septiembre de 2023. La razón es técnica pero contundente: ambas causas plantean cuestiones jurídicas diferentes, por lo que deben ser tratadas como procesos independientes para garantizar un tratamiento justo.
¿Posibles hechos de corrupción?
El segundo eje del escrito es más político: Argentina asegura que se toma en serio cualquier denuncia vinculada a presuntos hechos de corrupción. "La República considera importante que se indague el ingreso del Grupo Eskenazi a YPF", indica el texto, haciendo referencia a las operaciones con las que ese grupo empresario terminó con participación en la petrolera sin desembolsar dinero inicial. Además, se menciona que existen antecedentes relevantes en la justicia local, como la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa "Vialidad", que refuerzan el compromiso institucional de investigar maniobras similares.
También se incluye una advertencia. El Gobierno argentino señaló que, de comprobarse que los Eskenazi "ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa", el país evaluará iniciar acciones para anular la sentencia emitida en 2023, en el marco del juicio por la expropiación. Ese fallo, recordemos, fue desfavorable para Argentina y le impuso una millonaria indemnización. De avanzar esta línea judicial, se abre un nuevo frente que puede cambiar la narrativa de los hechos previos a la estatización de YPF en 2012.
Cooperación internacional y posible nuevo escenario judicial
Por último, el país expresó su disposición a colaborar con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en cualquier investigación que se derive del proceso. Con este paso, Argentina busca reposicionarse en el conflicto internacional por YPF, poniendo el foco en un capítulo anterior al juicio actual, cuando el Estado aún no había recuperado el control total de la petrolera pero ya se vislumbraban decisiones polémicas sobre su capital social.