• caba
    • CABA
    • Córdoba
    • Mendoza
  1. 123news
  2. Trends
  3. Mae Martin
Netflix

Así lucía Mae Martin de niño, de la serie "Incontrolables"

Miércoles, 8 de octubre de 2025

La vida de Mae Martin estuvo marcada desde el inicio por un entorno familiar creativo, una educación poco convencional y una infancia que sentó las bases de su carrera como comediante, guionista y actor.

Rapo Viñas
Licenciado en Comunicación Social

Tras el estreno de la serie Incontrolables de Netflix, repasamos la vida de Mae Martin. Nació el 2 de mayo de 1987 en Toronto, Canadá, en una familia donde el arte y la literatura estaban presentes en cada rincón. Su madre, Wendy Martin, es escritora y profesora, mientras que su padre, James Chatto, es un reconocido crítico gastronómico inglés.

Elecciones

La Justicia frenó a Santilli y no podrá encabezar la lista de Milei en Buenos Aires

El legado artístico de su entorno se remonta incluso a sus abuelos: Tom Chatto, actor británico que participó en la adaptación de El señor de las moscas (1963), y Ros Chatto, agente teatral involucrada en producciones como Jesucristo Superstar en el West End.

Martin también tiene un hermano mayor que se dedica a la docencia y un vínculo familiar con la realeza británica: su tío, Daniel Chatto, está casado con Lady Sarah Chatto, sobrina de la reina Isabel II.

Infancia entre Canadá, Grecia y los escenarios escolares

Aunque nació en Toronto, Mae pasó parte de su infancia en la isla griega de Corfú, donde fue bautizade. Sus padres, de espíritu libre y mentalidad progresista, la criaron en un hogar donde se celebraba la creatividad. Las noches familiares solían incluir proyecciones de comedias clásicas como Monty Python's Flying Circus, The Goon Show, Blackadder y monólogos de Steve Martin, ídolos que moldearon su sentido del humor.

Martin asistió a una escuela para niñas, donde comenzó a actuar en obras teatrales escolares. Más tarde describiría esa etapa como una "utopía liberal" en la que podía explorar su identidad y creatividad sin prejuicios.

Primeros pasos en la comedia

A los 13 años, Mae descubrió el stand-up cuando su madre la llevó a un club de comedia. Ese día marcó un antes y un después: entendió que quería dedicarse a hacer reír. Con un grupo de amigos formó "The Young and the Useless", una compañía juvenil que actuaba en bares y escenarios locales de Toronto.

A los 16 años ya era una figura prometedora en la escena canadiense, convirtiéndose en la nominada más joven al Premio Tim Sims Encouragement Fund, que reconoce a los talentos emergentes del humor.

En su etapa adulta, trabajó como guionista para la serie Baroness von Sketch Show, ganando dos Canadian Screen Awards por mejor escritura de comedia. Ese aprendizaje la ayudó a crear años más tarde su serie Feel Good, una comedia semiautobiográfica aclamada por la crítica.

Influencias, curiosidades y obsesiones tempranas

Durante su infancia, Mae se obsesionó con figuras tan distintas como Bette Midler, Pee-wee Herman y The Rocky Horror Show. Según contó en entrevistas, esas influencias marcaron su gusto por los personajes excéntricos y por la teatralidad.

En su adolescencia llegó a asistir más de 150 veces al año a funciones de The Second City, una escuela de improvisación por donde pasaron leyendas como John Candy y Mike Myers. Esa formación autodidacta le dio un dominio del escenario que más tarde definiría su estilo: mezcla de vulnerabilidad, observación social y humor absurdo.

Adolescencia difícil y autodescubrimiento

Aunque su carrera parecía encaminada, Mae atravesó una etapa complicada. En la adolescencia desarrolló adicción a las drogas y se fue de casa a los 16 años. En entrevistas, contó que en aquella época enfrentó entornos abusivos dentro de la escena nocturna de comedia, algo que más tarde transformó en material artístico y de denuncia.

La rehabilitación marcó un punto de quiebre en su vida y le permitió reconectarse con su vocación. Con el tiempo, esas experiencias se convirtieron en parte de su narrativa: usar el humor como una herramienta para hablar de dolor, identidad y resiliencia.

De una infancia libre a una voz global

Todo en la infancia de Mae Martin -su familia, sus viajes, su educación y sus desafíos- contribuyó a formar una artista capaz de mezclar comedia, vulnerabilidad y reflexión social.

Hoy, con Incontrolables, consolida una carrera que combina autenticidad y talento, y que demuestra que las raíces familiares pueden ser el punto de partida de una de las voces más originales de la comedia contemporánea.

Esta nota habla de:
  • Mae Martin
  • Incontrolables
  • series
  • netflix

Seguinos

NOSOTROS

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones
© Copyright 2025. • 123.news
  • powered by