¿Cazador de demonios está basada en un comic?
Con una estética muy particular, la pregunta sobre el origen de esta serie ha surgido. En esta nota te la respondemos.
La serie Cazador de demonios (The Bondsman) se ha convertido en un fenómeno reciente en Prime Video, destacando por su mezcla de horror, acción y humor negro. Protagonizada por Kevin Bacon, la trama sigue a Hub Halloran, un cazador de recompensas que, tras ser asesinado, es resucitado por una corporación satánica para capturar demonios fugitivos. La serie ha capturado la atención de la audiencia por su enfoque único y su estilo visual que recuerda a las adaptaciones de cómics.
¿Está basada en un cómic?
Aunque Cazador de demonios presenta una estética y narrativa que evocan las adaptaciones de cómics, la serie no se basa en ninguna historieta existente. Es una creación original de Grainger David, con Erik Oleson como showrunner, conocido por su trabajo en series como Daredevil y The Man in the High Castle. La historia combina elementos sobrenaturales con drama familiar y toques musicales, ofreciendo una experiencia fresca y original.
¿Por qué parece una adaptación de cómic?
La serie utiliza una narrativa episódica donde Hub enfrenta a un demonio diferente en cada capítulo, un recurso común en los cómics. Además, la presencia de una corporación infernal y personajes excéntricos añade capas de complejidad y humor negro, características típicas del género. La estética visual y la construcción del mundo también contribuyen a esta sensación de estar viendo una historia sacada de las viñetas.
A pesar de no tener una base en el mundo del cómic, Cazador de demonios logra capturar la esencia de las mejores historias gráficas, ofreciendo una narrativa rica en simbolismos y personajes memorables. La serie demuestra que es posible crear contenido original que resuene con los fanáticos del género sin depender de material preexistente.