Chau socialismo: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje y es el nuevo presidente de Bolivia
El país sudamericano le puso fin a la hegemonía que comenzó con Evo Morales y continuó con Luis Arce.
Bolivia dio un giro histórico. Tras dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo, el país eligió a Rodrigo Paz como nuevo presidente y marcó el final del ciclo que comenzó con Evo Morales y continuó con Luis Arce. Con el 54,5% de los votos, el líder del Partido Demócrata Cristiano construyó una victoria basada en el hartazgo social, la crisis económica y un discurso de cambio moderado que prometió "capitalismo para todos".
El triunfo de Paz no solo representa un recambio generacional, sino también el cierre de un modelo político agotado. El MAS, que alguna vez llegó a concentrar el poder absoluto, cayó al 3% en la primera vuelta y terminó diluido en una inédita segunda vuelta. La economía en recesión, la escasez de combustibles y la crisis cambiaria fueron el escenario perfecto para la caída del socialismo del siglo XXI en Bolivia.
Paz y la promesa de estabilidad
En su discurso ganador, Paz se mostró moderado y conciliador. Llamó a "gobernar para todos" y agradeció el apoyo regional, señalando que Bolivia "vuelve al mundo". Su plan económico apunta a ordenar las cuentas públicas, reducir el gasto fiscal, redistribuir recursos a las provincias e impulsar créditos para emprendedores. Todo bajo una idea central: "cuando no se roba, la plata alcanza".
El desafío, sin embargo, comienza ahora. No tendrá mayoría en el Congreso y necesitará acuerdos para reformas clave. Analistas advierten que la emergencia económica absorberá cualquier agenda política. La gobernabilidad será tan importante como las decisiones económicas que tome en los primeros meses.
El 8 de noviembre comenzará oficialmente una nueva etapa. Con expectativas, tensiones y un país polarizado, Rodrigo Paz no solo llega para gobernar: llega para cerrar el capítulo más largo del socialismo en Bolivia y abrir uno donde la palabra "cambio" ya no es promesa, sino obligación.