Cinco consejos de Bill Gates para estudiantes universitarios (y cómo la IA puede potenciar cada uno)
El fundador de Microsoft entregó varias recomendaciones para aquellos que comienzan su camino profesional.
Bill Gates no solo fundó Microsoft: también es una de las mentes más influyentes en cómo pensamos el futuro. A lo largo de los años compartió consejos para estudiantes que hoy cobran aún más fuerza gracias a la inteligencia artificial. Estos cinco principios pueden cambiar la forma en la que estudiás, trabajás y tomás decisiones, especialmente si sabés cómo apoyarte en la tecnología.
1. Aprender a aprender (la IA como tutor infinito)
Para Gates, la capacidad de aprender constantemente vale más que cualquier título. Ya no se trata de memorizar, sino de entender y conectar ideas. Herramientas como ChatGPT, Khan Academy o Perplexity permiten explicar temas difíciles con ejemplos, armar resúmenes personalizados o practicar con ejercicios adaptados a tu nivel. La IA no reemplaza el esfuerzo, pero sí te da una ventaja brutal: podés aprender a cualquier hora, sin miedo a preguntar y con feedback inmediato.
2. Rodearte de gente mejor que vos
Gates dice que el verdadero talento está en elegir bien con quién trabajar. Rodearte de gente que te desafíe te obliga a crecer. Hoy la IA facilita esa colaboración: permite traducir idiomas en tiempo real, resumir reuniones, organizar tareas y coordinar proyectos con personas de cualquier parte del mundo. Incluso podés usar IA como "miembro virtual del equipo" para generar ideas, ordenar datos o detectar errores que ustedes no ven. Trabajar solo es más lento. Trabajar bien acompañado -y con IA como asistente- es exponencial.
3. Equivocarse rápido, mejorar rápido
Uno de los mayores aprendizajes de Gates es que el fracaso no es una vergüenza, es un proceso. Lo importante es equivocarse rápido, barato y aprender. Acá la IA es una herramienta clave: permite prototipar ideas en minutos, simular resultados, corregir código, mejorar textos o recibir devoluciones instantáneas. Antes necesitabas días o semanas para probar algo. Hoy podés iterar diez veces en una tarde. Innovar ya no es cuestión de suerte: es cuestión de velocidad.
4. Entender de tecnología, aunque no seas programador
Gates advierte que quienes ignoren la tecnología quedarán atrás, sin importar su carrera. No se trata de ser ingeniero, sino de saber aprovechar las herramientas. La IA escribe, analiza datos, organiza documentos, diseña presentaciones, genera imágenes y hasta arma planificaciones. Si sabés pedirle bien las cosas, tenés una súper herramienta de productividad. En la universidad, el que usa IA inteligentemente estudia menos horas y rinde mejor. En el trabajo, directamente se vuelve imprescindible.
5. Pensar en problemas grandes, no en tareas pequeñas
Gates siempre miró más allá de lo inmediato. Mientras otros resolvían tareas, él buscaba soluciones que cambiaran el juego. La IA permite hacer exactamente eso: analizar enormes cantidades de información, encontrar patrones ocultos, predecir tendencias y descubrir oportunidades que antes eran imposibles de ver. Si combinás visión a largo plazo con tecnología poderosa, podés crear proyectos que impacten en tu comunidad, en tu país o en el mundo. No importa tu edad: importa tu ambición.