Coimas ANDIS: Martín Menem rompió el silencio sobre el escándalo
Tras un fin de semana en el que predominó el silencio, el oficialismo dará explicaciones este lunes.
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad sigue sumando capítulos y mantiene bajo presión a la Casa Rosada. Tras los allanamientos y el secuestro de teléfonos y documentación, la Justicia avanza con pericias clave que podrían confirmar o desmentir las denuncias del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo.
Los primeros análisis técnicos sobre los dispositivos incautados se iniciaron este fin de semana, aunque ninguno de los investigados entregó sus contraseñas. Los especialistas intentan recuperar mensajes y audios que podrían ser decisivos para la causa. En paralelo, se mantiene la búsqueda de Jonathan Kovalivker, señalado como uno de los eslabones centrales del entramado.
Respuesta oficial y tensiones políticas
En medio del avance judicial, el Gobierno dio este lunes sus primeras explicaciones públicas. Eduardo "Lule" Menem negó de plano las acusaciones y habló de una operación política, mientras Martín Menem salió a defender la gestión en entrevistas televisivas. La estrategia oficial busca frenar el impacto político y contener los reclamos opositores en el Congreso. "Se trata de una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones más importantes de la Argentina en términos provinciales que es la provincia de Buenos Aires", dijo en primer lugar.
"¿Te parece casualidad que justo un día antes de la Ley de Discapacidad aparezca un audio y el abogado de Cristina en el medio? No puede asegurar la autenticidad o no de los audios, sí que su contenido es absolutamente falso. Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina, se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones", agregó después Martín Menem.
El caso ya provocó pedidos de interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, además de proyectos para crear una comisión investigadora. En paralelo, la ANDIS quedó bajo intervención con la llegada de Alejandro Vilches, mientras se desarrolla una auditoría interna para revisar los contratos cuestionados.
La atención ahora está puesta en los peritajes: si los técnicos logran acceder a los contenidos de los celulares, podrían aparecer pruebas que definan el rumbo de la investigación. Hasta entonces, el Gobierno se prepara para enfrentar una semana marcada por explicaciones públicas y la presión creciente de la oposición.